Por favor coloca tu nombre y número de teléfono

Atención al estudiante

SImed

Estamos atravesando años difíciles de una durísima crisis económica. Años difíciles especialmente en nuestro sector, dejándolo muy debilitado y borrando un gran número de empresas que no han podido soportar esta complicada situación.

El pasado 9 de noviembre abría sus puertas, nuevamente tras algunos años de parón, el SIMed con una conferencia en su jornada inaugural del economista, experto en gestión empresarial, D. Fernando Trias de Bes en la que analizaba las claves del entorno actual. Un entorno que se ha transformado en tan solo seis años, marcado por el efecto de una globalización galopante, las nuevas tecnologías y el impacto de China en la economía internacional, con un poderío que ahora no es solo productivo sino también financiero, y que ha hecho que buena parte de la industria europea quede arrasada.

Estas difíciles coordenadas han provocado que las empresas en todos los sectores hayan transformado sus modelos de negocio con el ánimo de sobrevivir. Para ello D. Fernando Trías apuntaba como fórmula a seguir, partir de entender el ADN de la empresa, los valores intrínsecos, para producir una redefinición que en ocasiones hay que asumir que puede llegar a ser una transformación sustancial.

Otro factor que resulta clave, más si cabe para nuestro sector es el alargamiento de la esperanza media de vida, de modo que en no muchos años ya hay estudios que pueden asegurar que se situará en los 100 años. Este hecho así como la distribución por edades de esta población, debería provocar una reflexión conceptual hacía qué nuevos modelos de viviendas deberíamos tender o qué nuevos modelos residenciales deberíamos producir. Nuevos modelos que den respuesta a las necesidades de las nuevas estructuras demográficas. Solteros, familias jóvenes con hijos pequeños,
algunas cuyos padres trabajan en casa, autónomos, otras cuyos padres trabajan fuera todo el día, viviendas con personal interno de servicio, familias que se dividen, otras que crecen en las que deben convivir padres, hijos y abuelos, hijos que viven en el extranjero pero regresan estacionalmente... Todo un amplio abanico de situaciones.

Sin embargo, todo ello contrasta una vez que nos adentramos en el SIMed al descubrir que las promociones que se ofertan no se han hecho eco interpretando estas nuevas necesidades de la población actual y futura, y el tipo de conjuntos residenciales puestos a la venta plantean las mismas tipologías de viviendas que podíamos ver en los años anteriores a la crisis. Nos hace pensar que todos los sectores han aprovechado el periodo de crisis para adaptarse y redefinirse, mientras que en el caso de la promoción inmobiliaria no se ha producido este análisis y reflexión que dé paso a otro tipo de propuestas innovadoras.

Ante este panorama, como apunta D. Fernando Trias de Bes solo cabe competir por precio y por valor. En el ejercicio de clase, hemos decidido apostar por valor. Pero entendiendo el valor no sólo en la calidad de los materiales, sino en la calidad del espacio y en nuevos modelos innovadores de organización de ese espacio para la sociedad actual. Hemos decidido invertir el esfuerzo en profundizar en las necesidades del espacio para el Hábitat del futuro, que interprete los valores de la sociedad contemporánea.

Desde aquí, aprovecho también para lanzar algunas cuestiones a modo de reflexión sobre las que debatimos estos días en clase:
¿No parece un contrasentido vender viviendas, fruto de normativas muy rígidas, que en ocasiones se reforman inmediatamente nada más comprarse?
Además, ésta no parece una postura muy sostenible.

¿Deberían impulsarse sistemas o modelos de hábitat más flexibles? ¿debería flexibilizarse la normativa en materia de vivienda?

SImed 2

[Fuente: INFORME HABITAR. Dirigido y coordinado por Blanca Lleó. Edita EMVS, Ayuntamiento de Madrid]

Raul

Raúl Fernández Contreras

9 de Enero

En el sector del diseño gráfico decir Freepik  es sinónimo de contenidos vectoriales o imágenes de calidad. Y es que resulta extremadamente difícil encontrar a un profesional que se dedique al diseño gráfico, diseño web o multimedia que no conozca este portal de recursos gráficos. Pero no todo el mundo conoce la gran verdad sobre Freepik: es una empresa nacida en Málaga. Nació aquí y aquí mantiene su sede, sus raíces y a la mayor parte de su plantilla.

fotofreepik


Esta empresa malagueña  que ya es un referente internacional abrió sus puertas en 2011. Sus fundadores fueron los hermanos Alejandro y Pablo Sánchez Blanes que junto a Joaquín Cuenca (el tercero de los fundadores) vieron claramente una respuesta a la necesidad de la mayoría de los diseñadores gráficos y web de encontrar contenidos gráficos de calidad en una profesión que exige mucha premura en la entrega de los trabajos.

Actualmente ocupa el lugar 435 entre las páginas más buscadas del mundo y muchas de esas visitas, sin duda, son de estudiantes de Diseño Gráfico.

Muchos de nuestros alumnos ya conocían esta página de recursos antes de entrar en EADE y otros han ido visitándola gracias a las recomendaciones pero a todos, sin excepción, nos ha servido de inspiración para esos momentos de esos bloqueos creativos que, en algún momento, sufrimos.

Siendo por tanto una empresa líder mundial en la creación y distribución de recursos gráficos para internet, y estando su sede tan cercana a nuestras instalaciones, era lógico que se convirtiese en un objetivo para nosotros: una visita obligada para nuestro alumnado.

El trato siempre fue cordial, desde la primera toma de contacto. Por lo que no resultó complicado establecer una fecha de visita a sus instalaciones centrales, en Calle Molina Lario. Y allí, en su casa, nos sentimos como en la nuestra.

Nos abrieron todas sus puertas para enseñarnos hasta el último rincón. Al contrario de lo que podría haber pasado, dado que una visita no deja de ser un ruidoso entretenimiento para las obligaciones laborales, fuimos recibidos siempre con una sonrisa.

Todos  los trabajadores tuvieron la amabilidad de mostrarnos su puesto. El ambiente de coworking que se respira pronto contagió a los alumnos, que se convirtieron (tal vez viéndose reflejados en su futuro laboral no muy lejano) en interesados observadores de ese ambiente laboral y de los diseños que se veían reflejados en las pantallas de los equipos.

Nos recibieron como una familia y como tal fuimos invitados a la sala de reuniones y proyectos para recibir una amena charla y una presentación formal de la empresa.

Luego se pasó a una divertida sesión de ruegos y preguntas en las que la ilusión de los alumnos se veía reflejada en sus constantes consultas. Incluso, muchos de ellos, acabaron postulándose como futuros candidatos a ocupar un puesto en esa empresa, iniciativa que, por supuesto, fue bien recibida por los integrantes de Freepik, que siempre están ávidos de nuevos talentos para su cada vez más amplia plantilla.   

Los alumnos de Diseño Gráfico salieron encantados de aquella visita, muchos de ellos reforzados en sus ganas de continuar con sus estudios y mejorar sus notas, porque saben que allí les esperan con los brazos abiertos. Y es que, efectivamente, tras visitar las instalaciones de Freepik nos sentimos más cerca de una empresa de fama internacional pero que no deja de ser una bonita gran familia.    

El pasado 1 de diciembre tuvo lugar en Málaga la ceremonia de entrega de la VI edición de los Premios Agripina (Festival Español de Publicidad, Marketing y Comunicación) que contó con la presencia de representantes de todo el sector publicitario español. EADE estuvo sobradamente representada durante la gala, no sólo con la presencia como miembro del Jurado de Andrea Castro, Subdirectora de los estudios de Comunicación y Diseño, sino con Gabriel Arrabal, Secretario General de EADE, entregando el premio Juventud Creativa y con alumnos de 2º curso del Grado de Publicidad y RRPP y de Periodismo haciendo prácticas durante el evento.

foto 1

Sonido, redes sociales, fotografía, entrevistas o video fueron algunas de las funciones desarrolladas por los alumnos de Comunicación, mientras que sus compañeros de la especialidad de Diseño Gráfico asistieron a la ceremonia como público para ser testigos de primera mano de la entrega de premios y su organización. Toda una experiencia de la que aprendieron mucho y que les sirve de toma de contacto con lo más destacado del sector publicitario malagueño y andaluz.

Aquí os dejamos el primer vídeo resumen de la ceremonia que sirve de aperitivo para el anuario que ya se está preparando con todas las piezas participantes.

Los triunfadores de la noche fueron El Cuartel, como Agencia del Año y Bodegas Barbadillo premiado como Anunciante del Año, que destacaron en el Palmarés de la VI edición de los Premios Agripina.

“Ahora que ya lo conocéis, me gustaría saber ¿qué sugerencias tenéis? o aquellas cosas que mejorarías del NONO.”

De esta forma nos despedía Iván Quintero después de acompañarnos por sus instalaciones durante casi dos horas contándonos toda clase de detalles.

NONO 1

Esta pregunta que nos hacía, sirve como indicador del cariño y atención que ponen escuchando a sus clientes para mejorar todo tipo de detalles. En NONO, se percibe ese nivel de exigencia para conseguir que los clientes tengan una experiencia muy satisfactoria. Dos horas de visita de un perfecto ejemplo de fusión de diseño e interiorismo, una fantástica experiencia de aprendizaje.

NONO

NONO Charming Stay es un negocio familiar de alquiler de alojamientos turísticos ubicado en la calle Casas de Campos del barrio del Soho en Málaga capital. Un negocio que ha ido creciendo poco a poco, ocupando en sus comienzos las dos primeras plantas de dos edificios distintos que estaban unidos. Situación que planteaba el reto de solucionar algunas dificultades de la unión de los dos edificios. Este hecho, lejos de ocultarse, finalmente es una característica que deja su huella al interior y se integra con naturalidad ya que pueden distinguirse las dos estructuras que coexisten perfectamente. En el futuro, Iván nos comenta que les gustaría ocupar por completo estos dos edificios para poder ampliar los servicios que les ofrecen a sus clientes.

Una vez en el interior, se controla cada detalle del diseño. Como nos explica Iván, la estrategia que aplican consiste en que la percepción del cliente vaya mejorando desde el momento en que entra por la puerta hasta que llega a su habitación. La intención es clara, que la experiencia de uso del cliente vaya siempre a mejor.

NONO

En cuanto al interiorismo, destaca el uso de un amplio abanico de colores que conviven siempre en equilibrio. Este equilibrio en el diseño aporta unidad al conjunto, desde las zonas comunes hasta el interior de los alojamientos. Las zonas comunes de cada planta funcionan como vacíos que esponjan y articulan el espacio para llegar a las habitaciones. Vacíos útiles que se utilizan bien como zonas de relación, de lectura o como gimnasio. En ellas se genera una atmósfera intensa jugando con el color, la moqueta y una cuidada selección del mobiliario así como la cálida iluminación artificial como aliada; mientras que en el interior de las habitaciones, el mármol blanco y la abundante luz natural se encargan de rebajar esta atmósfera creando espacios más relajantes donde los colores se perciben con mayor contraste.

NONO

Quizá el equilibrio sea la característica más sobresaliente en el interior del espacio, equilibrio que va desde el color, a la composición estudiada del mobiliario y hasta el equilibrio económico para componer el coste de cada espacio. En Nono, nada es casual, todo está perfectamente estudiado para construir esa agradable y acogedora secuencia emocional que hace que sus clientes siempre repitan.

Visita Grado Diseño Interiores

Si quieres ver más fotos de nuestra visita puedes hacerlo en el Facebook de Eade.

Raul

Raúl Fernández Contreras

30 de Noviembre

La preocupación por alcanzar un mayor ahorro energético y por la disminución de la huella ambiental que produce la construcción de los edificios es una materia que lleva ya unos años desarrollándose en los estudios de muchos arquitectos e interioristas. Pero, además de esta cuestión, que es sin duda importante, surge recientemente otra nueva: ¿Son sanos los edificios en los que vivimos? ¿Cómo de tóxicas son nuestras casas?

Diversos estudios revelan que la mayoría de los materiales con los que se han construido los edificios, así como el mobiliario y los elementos decorativos que colocamos en ellos, presentan compuestos químicos que emiten al aire partículas tóxicas para nuestro organismo. Ese olor “a nuevo” que desprenden a veces los muebles que compramos, o las telas de las cortinas y alfombras es, en muchas ocasiones, el reflejo sensible de los químicos que están alcanzando nuestro organismo. Si a estos tóxicos le añadimos las radiaciones a las que posiblemente estamos expuestos (electrodomésticos, instalaciones eléctricas, etc.) dentro de nuestras propias casas, podemos imaginar que todos estos elementos influyen en nuestro bienestar, por ejemplo, en la calidad de nuestro descanso. ¿Puede ser que sea nuestra propia vivienda la que no nos deja dormir bien?

vivienda madera 1

Pero volvamos a la huella ecológica. La construcción es una de las actividades humanas que consume una mayor cantidad de recursos y uno de los sectores a los que más atención se debería prestar a este respecto. Parece sensato pensar que construir las viviendas de madera en lugar de hormigón y acero, como se hace habitualmente en otras regiones del mundo, es un atentado contra el medio ambiente por la tala de árboles que supone. Sin embargo, para hacer evaluaciones de huella ecológica es necesario pensar en todo el proceso que implica la producción de los materiales constructivos hasta llevarlos a obra. Si bien es cierto que el hormigón no implica tala de árboles, también lo es que para su fabricación es necesaria la energía de combustibles fósiles no renovables (petróleo, carbón) en grandes cantidades o que la extracción del aluminio con el que se fabrican nuestras ventanas conlleva complejos procesos químicos que generan cantidad de residuos tóxicos. Entonces, ¿es más o menos ecológico construir a la manera tradicional que utilizar madera?

Con todas estas cuestiones en la cabeza, el pasado viernes 21 de Octubre realizamos una visita con los alumnos del Grado de Diseño de Interiores a las obras de construcción de una vivienda de madera en Alhaurín de la Torre. Asistimos invitados por la empresa bass houses (www.basshouses.com), especialista en la ejecución de este tipo de obras, a quienes agradecemos enormemente su acogida y la dedicación que nos ofrecieron.

vivienda madera 2

Sólo entrar en la casa ya ofrece una sensación distinta a cualquier obra, se respira olor a madera, es casi como estar en una carpintería. Al ver trabajar al equipo, se intuye la rapidez de la ejecución de una casa que en un tiempo récord de ocho meses desde su inicio estará lista para que sus propietarios la disfruten. Nos cuentan los técnicos todas las vicisitudes de la construcción, los detalles y anécdotas y los alumnos preguntan constantemente, fascinados por la novedad. Y es que esta vivienda no es nada común, la construcción con estructura de madera es casi anecdótica en España y, aunque están surgiendo empresas y técnicos que desarrollan esta tecnología (por otro lado, muy tradicional), es todavía una elección poco conocida y de costes elevados.

Nos cuentan los técnicos que la construcción de esta vivienda se realiza con maderas con sello de certificación de gestión forestal y de origen español, que apenas se ha utilizado agua al levantar el edificio (únicamente en la cimentación) ya que no cuenta con hormigón, que se aislarán las paredes del ruido y del frío con corcho natural y que se pintará con pinturas a la cal que permiten a la casa “respirar”. Todo con la intención de que la vivienda sea respetuosa con el medio ambiente pero también con la salud de las personas que la habitarán.

Nos despedimos de la obra con la cabeza llena de datos, pero también de ideas y de cuestiones que plantearnos a la hora de enfrentarnos a nuestros próximos proyectos de diseño de interiores. Es una tendencia que está surgiendo ahora, pero que puede (y debería) tener gran proyección, por eso pensamos que es imprescindible que nuestros alumnos la conozcan.

Cada material que elijamos tendrá una huella en el medio ambiente pero también en la persona que utilice el espacio. Debemos estar atentos y elegir muy bien los materiales de construcción en el diseño de interiores para ofrecer espacios de calidad, sanos y sostenibles.

the croods

“Son las cosas que no conocéis, las que cambiarán vuestra vida”. Wolf Vostell

Esta banderola se mostraba en la fachada del actual Hotel y Restaurante Atrio de Cáceres antes de que los arquitectos Luis M. Mansilla y Emilio Tuñón llevasen a cabo su polémica intervención. Polémica en fase de proyecto, luego más tarde una vez ejecutada, laureada y premio FAD de Arquitectura en 2011.

the croods1

[Fotografía de Raúl Fernández. Exterior Hotel y Restaurante Atrio de Cáceres]

Comenzamos nuestro 2º curso afrontando nuevos retos con una enorme ilusión, requisito indispensable de cualquier aventura.

En una sociedad marcada por el tiempo de la velocidad, de las tecnologías, donde hoy ya es ayer, una sociedad tremendamente dinámica, a veces incluso estresante que en ocasiones no deja espacio a la reflexión, a explorar otros límites, a recorrer otros caminos o a investigar nuevos territorios de la creatividad y el conocimiento.

En una sociedad a veces demasiado rutinizada, más allá de lo establecido, el ser humano sigue planteándose otras preguntas. Con esa inquietud y con la curiosidad de emprender otros caminos, afrontamos el riesgo de “salir de la caverna para saltar al mañana”.

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Albert Einstein

Nos acercamos al aprendizaje de proyectar dejando atrás nuestros miedos, ampliando nuestra mirada a nuevas posibilidades y descubriendo todo el potencial que llevamos dentro.

the croods2

[Fotografía de Luis Asín. Interior Hotel y Restaurante Atrio de Cáceres]

Los Croods nos enseñan a salir de la oscuridad de la caverna, a comenzar nuestra travesía proyectando en paisajes imaginarios que nos permiten dejar atrás ataduras formales del pasado y adentrarnos en una reflexión conceptual para descubrir el valor que puede aportar el diseñador a la sociedad actual, visto desde esa libertad creativa.

Aprendemos la influencia que ejerce el lugar y sus líneas de fuerza en el trazado del proyecto, el impacto del hombre sobre el paisaje, la importancia de la luz y la materia en el espacio, aprendemos a interpretar las necesidades de los personajes y las características que debe tener un espacio interior diseñado desde la escala humana.

Afrontamos la aventura de proyectar desde la atención por el proceso, trabajando en diferentes posibilidades y elaborando múltiples variaciones, con la convicción de que el aprendizaje se produce en el camino y de que cualquier proyecto tiene un amplio abanico de soluciones. Así es como afrontamos la aventura de proyectar el mañana.

the croods3

El profesor de EADE Ignacio Aldeanueva nos ha presentado el libro que acaba de publicar en la editorial Pirámide junto al profesor José Antonio Jiménez. Desde una mirada novedosa, este libro plantea claves para reinventarse ante los nuevos desafíos globales.

aldeanueva direccion estrategica internacional

 Y es que el cada vez más cambiante panorama internacional obliga a las empresas a adaptarse a toda velocidad a los nuevos entornos y actores que aterrizan con fuerza y ante los que se debe reaccionar de manera novedosa.

El libro, configurado a modo de manual universitario, gira entorno a la idea de repensar el futuro para amortiguar la actual brusquedad de los cambios sobrevenidos y para sacarles el máximo partido de cara a desarrollar una estrategia internacional exitosa.

Aborda la toma de decisiones desde planteamientos como la Teoría de Juegos, el Gamestorming, la Viabilidad de Empresas o la Teoría General de Sistemas para aplicar pautas de supervivencia empresarial a nivel internacional alineadas con el emprendimiento y la innovación. Todo sin olvidar claves de la imagen empresarial como pueden ser la Gestión de la Calidad o la Responsabilidad Social Corporativa y enfocado desde un punto de vista teórico-práctico que permite al lector la aplicación real de los contenidos a su propio proyecto de internacionalización.

Ignacio Aldeanueva es Doctor, profesor de Dirección Estratégica y Política de Empresa, Dirección Financiera y de Operaciones y Macroeconomía en el programa de BBA y también imparte la asignatura de Dirección Estratégica Internacional en la Universidad de Málaga. Sus principales líneas de investigación son la Dirección Estratégica y la Responsabilidad Social Corporativa.

Andrea Castro

Andrea Castro linkedin

10 de Octubre

Subdirectora y docente de las carreras de Comunicación y Diseño en EADE Málaga. Consultora

La comunidad universitaria de EADE lamenta profundamente el fallecimiento del profesor y periodista Patricio Gutiérrez del Álamo,  fallecido este jueves a los 58 años de edad en Málaga tras una larga enfermedad. 

Casado y con dos hijas, Gutiérrez del Álamo ejerció durante casi dos décadas el cargo de Defensor de la Audiencia de la Radio Televisión Andaluza (RTVA) mientras ejercía como profesor de la asignatura de Opinión Pública de las carreras de Comunicación de EADE.  

Igualmente, ocupó cargos de responsabilidad en la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE). Nacido en Tánger (Marruecos) el 18 de mayo de 1958, Patricio Gutiérrez del Álamo, «Pachi» para sus conocidos, compañeros y alumnos, era licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en periodismo por la Universidad de Málaga.

La dirección técnica de centros deportivos solo podrá ser ejercida por graduados

La reciente aprobación de la nueva Ley del Deporte en Andalucía (Ley 5/2016, de 19 de julio) da respuesta a la desregularización existente en el sector hasta la fecha y condiciona el desempeño en el ámbito del deporte a la acreditación de una cualificación profesional.

deportes21

En este nuevo escenario, estar en posesión del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte es la única alternativa que permite una salida profesional en todos los ámbitos del deporte, tanto de competición como de actividad física para la salud.

Según la nueva Ley (véase especialmente el capítulo segundo), para ejercer algunos puestos de responsabilidad, que impliquen coordinación o dirección, estar en posesión del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte se convierte en condición indispensable.

Ninguna otra titulación del ámbito deportivo permite el acceso a los altos puestos de dirección y ejercer las tareas que la misma Ley establece: planificación, programación, dirección, supervisión de las actividades deportivas que se desarrollen en entidades, centros, servicios y establecimientos deportivos de titularidad pública o privada, y coordinación, supervisión y evaluación de las funciones técnicas realizadas por quienes ejerzan actividades reservadas a las profesiones reguladas de monitor o monitora deportivo y entrenador o entrenadora deportivo.

Además, junto a este respaldo que ofrece la nueva Ley a los graduados, hay que añadir que solo el Grado permite el acceso a una colegiación que da mayor respaldo y protección a la práctica profesional.

EADE, como centro adscrito en Málaga a la Universidad de Gales, lleva dos décadas liderando la formación de Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con una tasa inigualable de inserción laboral, fruto de la calidad docente de su profesorado, integrado por profesionales de reconocido prestigio, y de un amplio catálogo de acuerdos de prácticas con empresas del sector.

 

manudediego2

Manuel de Diego  linkedin

21 de Septiembre

Director de la Carrera en Ciencias del Deporte de EADE Málaga.

 

antonioorihuela2

Antonio Orihuela  linkedin

Subdirector de la Carrera en Ciencias del Deporte

p>El pasado martes 5 de julio celebramos la Ceremonia de Graduación de nuestra XXV Promoción en el auditorio de la Diputación de Málaga con un lleno absoluto. Familiares, amigos y el Claustro al completo arroparon a los estudiantes en un día tan señalado, que constituye el colofón a la etapa universitaria.

  graduacion1        graduacion2

En la ceremonia se graduaron más de 70 estudiantes de cinco titulaciones diferentes. Fueron recibidos por los directores de los diferentes estudios: Rocío Serrano, de Administración y Dirección de Empresas; Pablo Díaz, de Periodismo, Publicidad y Diseño Gráfico; y Manuel de Diego, de Ciencias del Deporte.

El acto contó con la presencia de Don Antonio Rando, jefe de Operaciones de El Corte Inglés y alumno de la primera promoción de BBA que impartió la lección magistral en la que animó a los graduados a seguir formándose y a aplicar todo lo aprendido y destacó la importancia de la inteligencia emocional como factor clave en cualquier éxito profesional.

Por su parte el Secretario General de EADE, Gabriel Arrabal, quiso destacar el enfoque centrado en la vida profesional que han recibido los alumnos a lo largo de sus estudios y les recordó la importancia de la búsqueda de la excelencia de cara a su futuro.

graduacion3

El Director General de EADE, Miguel Martos, hizo un breve recorrido por la historia de la universidad y emplazó a los asistentes a asistir en el mes de septiembre a la inauguración de las nuevas instalaciones del Club Deportivo León XIII, que forma parte del campus universitario.

Además la ceremonia contó con la magnífica actuación del Joven Cuarteto Promúsica, que interpretó varias piezas como ‘Suite española’ de Albéniz o una versión del ‘Viva la vida’ de Coldplay.

graduacion4

Desde Eade queremos desearles mucha suerte en el futuro a todos los graduados ¡Enhorabuena chicos!

Si quieres ver el resto de fotos del evento puedes hacerlo en nuestro Facebook.

         

C/ Miguel Sel Gómez de la Cruz, 2, 29018 MálagaTeléfono 952 20 71 22Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Grupo León XIII León 13 Fitness ClubLeón 13 Club Deportivo