¿Qué tipo de oficina encaja mejor contigo?
¿Qué tipo de espacios favorecen más el trabajo?
¿Qué tipo de actividades se deben hacer en una oficina?
Son algunas de las preguntas sobre las que hemos reflexionado este curso en la asignatura “Espacios para el Trabajo”.
A diario pasamos un gran número de horas en un puesto de trabajo desarrollando nuestra actividad laboral y son numerosas las fórmulas de espacios de trabajo que han ido surgiendo a favor de las necesidades de la sociedad actual. Sociedad en la que el número de profesionales por cuenta propia, pequeñas empresas y emprendedores, ocupan un importante porcentaje que crece y se consolida en los últimos años.
Por lo tanto, cada día son más las personas que demandan nuevas modelos de espacios más flexibles y dinámicos para trabajar por las grandes ventajas que les plantean. Los motivos por los que se acercan a un modelo de espacio de trabajo compartido pueden ser variados. Por ejemplo, no trabajar solo en casa, establecer relaciones con profesionales de un mismo sector o de otros sectores, crear una red de contactos y colaboradores, compartir gastos, crecer de forma progresiva controlando los riesgos económicos, disfrutar de un espacio de trabajo sin un compromiso de larga duración, disfrutar de un amplio abanico de servicios comunes, salas de reuniones, de proyección, disfrutar de un espacio de representación para recibir clientes, disfrutar de actividades de formación, de dinamización e incluso de ocio,…
Todas estas posibilidades de servicios, unidas a unas buenas condiciones de confort afectan de forma positiva en el rendimiento en el trabajo.
Con el objetivo de conectar nuestro aprendizaje con la realidad, salimos a la calle a visitar algunos espacios de trabajo que tienen interés:
En primer lugar visitamos BRIDA (www.brida.es) una agencia de diseño ubicada dentro del recinto del Colegio de Arquitectos de Málaga. Allí en el edificio de la ampliación, se ubican algunas empresas que han optado por trabajar en contacto con un entorno natural. La sensación de libertad permite trabajar en un ambiente relajado y distendido. En Brida nos explican en qué consiste su actividad, su forma de trabajar y las ventajas de hacerlo en aquel lugar.

De allí nos marchamos a SYNERGIA (www.synergia-coworking.com/es), un centro de negocios ubicado en Torremolinos, donde trabajar en contacto directo con otras empresas. Allí nos explican el sistema de gestión y los requisitos que necesita una empresa para acceder al centro. Es una buena opción para impulsar nuestra empresa creando una red de contactos y encontrar nuevas oportunidades de negocio.

Por último, visitamos EL CENTRO (www.elcentrocoworking.com) un co-working o espacio de trabajo compartido de pequeña escala. Una buena opción para trabajar rodeados de otros profesionales, en un ambiente familiar y de confianza, que puede dar lugar a que se conviertan en tu nuevo círculo de amigos y colaboradores.

Nuestro sincero agradecimiento a Eduardo Cholvis de BRIDA, a Alberto Rojas de SYNERGIA y a Antonio Torres de EL CENTRO por abrirnos la puerta de sus espacios de trabajo y compartir con nosotros su tiempo y sus experiencias.
El Reino Unido acoge en sus universidades a más de 125.000 estudiantes europeos. Diversas universidades británicas han alertado a su Gobierno de los posibles efectos negativos del brexit para sus finanzas si pierden las matrículas de estos estudiantes o si se ponen trabas al 15% de su profesorado, que es europeo.
En España, varios centros universitarios han sido autorizados para impartir enseñanzas conducentes a titulaciones británicas.
¿Cómo afecta el brexit a estas titulaciones y a su reconocimiento en España?
Validez de los títulos
La salida del Reino Unido de la Unión Europea no afectará a la validez de los títulos de las universidades británicas (tampoco en España), pues la naturaleza de estos títulos no proviene del estar o no en Europa sino de provenir de instituciones que tienen capacidad legal para expedir titulaciones universitarias, estén sus países en la Unión Europea o no.
Dicho de otro modo: los títulos de la Universidad Complutense de Madrid expedidos antes de que España entrara en la Unión Europea (1 de enero de 1986) valen exactamente lo mismo que los títulos expedidos por esta universidad después de la entrada de nuestro país en la Comunidad. Tanto dentro como fuera de España, tienen el mismo valor. Los títulos de la Complutense de 1980 valen lo mismo que los títulos de la Complutense de 1990 o de 2017.
Lo mismo vale decir para cualquier universidad británica, como la Universidad de Cambridge, de Oxford o de Gales: sus títulos valen lo mismo, dentro y fuera del Reino Unido, ya se otorgaran antes o después de la entrada en 1973 del Reino Unido en la Comunidad Europea, porque la validez de sus títulos no depende de la pertenencia o no a Europa sino del ser expedidos por Universidades con poder para hacerlo por Carta Real. Sus títulos de 1972 valen lo mismo que sus títulos de 1974, dentro y fuera del Reino Unido.
Las universidades trascienden los Estados. El valor de sus títulos no lo da la integración o no a la Unión Europea del país donde está radicada, ni antes ni ahora. Que la universidad esté ubicada en Europa, en América o en Asia es un factor absolutamente irrelevante.
Espacio Europeo de Educación Superior (Bolonia) y Unión Europea
No hay que confundir los conceptos. La “Unión Europea” (28 Estados) no es el “Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)” (47 Estados). Son dos entidades diferentes.
El Espacio Europeo de Educación Superior (47 Estados) es el marco en el que se ha tejido el conocido Acuerdo de Bolonia para favorecer la convergencia de las universidades europeas: reconocimiento de las titulaciones, planes de estudios, agencias de calidad, intercambios de alumnos y profesores, etc.
La Unión Europea está integrada por 28 Estados, mientras que el EEES, el espacio Bolonia, está integrado por 47 Estados. Es decir, hay 19 Estados dentro de lo que llamamos el Acuerdo de Bolonia que no están en la Unión Europea.
Por tanto, el Reino Unido puede estar fuera de la Unión Europea pero dentro del EEES (Bolonia) [de hecho, ha dicho que seguirá].
Homologaciones
¿Se homologan en España los títulos de Harvard? Por supuesto que sí.
¿Aunque sea una universidad americana y no europea? Por supuesto que sí.
¿Esto quiere decir que si Reino Unido se va de la Unión Europea sus títulos seguirían homologándose como los americanos sin problema? Por supuesto que sí.
Los trámites que siguen los títulos europeos y no europeos son los mismos.
La homologación, equivalencia o reconocimiento de títulos no tiene nada que ver con que la universidad que los expida pertenezca a la Unión Europea o no.
Conclusión
El brexit no afectará ni a la naturaleza de los títulos de las universidades británicas ni a su reconocimiento en España.
Gabriel Arrabal - Secretario General EADE
Daniela Escalón, graduada el año pasado en Publicidad y RRPP por EADE, acaba de ganar el Bronce en la prestigiosa competición Young Lions Guatemala. Daniela comenzó a trabajar en el departamento Creativo de McCANN Guatemala nada más terminar el curso académico y está desarrollando una prometedora carrera dentro de la prestigiosa agencia multinacional.

Daniela cuenta que, aunque no conocía la competición, en la agencia la animaron a presentarse y la ayudaron a prepararse junto con otro compañero: “Mis jefes nos entrenaron dos semanas antes viendo prints del festival que han ganado años anteriores y analizando todas las técnicas que ocupan, ya que las piezas que van a un festival no tienen nada que ver con la publicidad que se publica día a día”.
Se trata de una competición muy dura para jóvenes publicistas menores de 30 años, ya que la inscripción es semanas antes y las piezas se tienen que elaborar en 24 horas. “El viernes 19 de mayo a las 17 horas nos reúnen para darnos un brief sorpresa y tienes 24 horas para desarrollar el tema, imprimirlo en papel fotográfico, montarlo en cartón... la pieza tiene que quedar entregada al día siguiente entre las 16 y las 17 horas”, explica Daniela, que puntualiza que ella trabajó de copy porque el otro compañero con el que se presentó hizo de arte.


En esta edición el objetivo principal era concienciar sobre el Día Internacional contra la Corrupción y movilizar a las personas en redes sociales para que apoyen y sigan la fanpage. La campaña debía demostrar la complejidad de la corrupción y que se trata de un problema que afecta y es relevante para todos en general. “No dormimos absolutamente nada en 36 horas porque nos dieron el brief la tarde del viernes y nos fuimos a pensar insights y a bocetar toda la noche, hasta que, a las 7 am empezamos a hacer el arte y el copy. Al final el insight que sacamos era que la corrupción, sin utilizar armas, ha matado más gente que las guerras”.
¡Desde EADE queremos darle la enhorabuena a Daniela por el trabajo bien hecho!
Es difícil encontrar en los campos de golf españoles a responsables del mantenimiento que no hayan pasado por las aulas del Máster en Dirección de Mantenimiento de Campos de Golf y Fútbol de EADE en Málaga. No solo fue el primer curso de este tipo en nuestro país, sino que se ha mantenido como el de mayor prestigio gracias a que desde su arranque, hace ya 15 años, se presentó como una propuesta de formación seria y exigente.
El nivel de su profesorado, procedente de toda España, casi todos ellos vinculados al sector, y la exigencia de prácticas obligatorias como requisito de graduación hizo que los campos de golf valorasen muy positivamente la formación de los que cada año finalizaban estos estudios.

Desde entonces, más de 200 alumnos han cursado dicho Master, y la mayoría de ellos trabajan hoy como greenkeepers o como asesores en prestigiosos campos de golf de España, Estados Unidos, países del Caribe, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, etc. También en campos de fútbol de toda Europa o en la misma España, en campos de gran exigencia, como el Santiago Bernabéu.
Además, al ser la profesión de greenkeeper laboralmente muy bien reconocida, normalmente el segundo mayor salario de un campo de golf, muchos de estos alumnos pudieron amortizar en apenas dos meses de trabajo los escasos 5600 euros que cuesta este máster, lo que sin duda ha sido un gran atractivo para muchos de ellos.
En octubre iniciará sus estudios la decimoquinta promoción de este Máster, con la pretensión de seguir siendo en España la principal referencia, si no la única, en la formación de los Directores de Mantenimiento de los Campos de Golf y de Fútbol. No existe ningún otro programa parecido en este ámbito de formación especializada y menos que haya mantenido tan altos estándares de calidad durante tantos años.

Así lo han reconocido las distintas entidades que apoyan este Máster: los campos y clubes de golf, los campos de fútbol, la Real Federación Española de Golf, la Asociación Española de Greenkeepers y las más de doscientas empresas con las que se han firmado acuerdos de colaboración y patrocinio.
Gabriel Arrabal, Secretario General de EADE
“Estando en una clase de pádel nos fijamos en que todos llevaban gafas de sol pero que, en realidad, ninguna nos gustaba especialmente”. Así surge la idea de crear Our South, la marca de gafas de sol que han lanzado Ibrahim Zammou, Jorge Ayala y Samuel Serrano, tres alumnos del último curso de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de EADE.

El proyecto empezó a gestarse en septiembre y tras meses de trabajo, contactos con proveedores y pruebas de calidad y diseño del producto, hace tres semanas que lanzaron la marca. “Nos ha sorprendido un poco”, comenta Samuel, “porque tenemos pedidos de toda España y la peticiones están aumentando muchísimo”. La semana pasada La Opinión de Málaga les dedicó un artículo y han notado su efecto “fue el artículo más leído de la cabecera y al día siguiente de publicarse seguía entre los primeros así que los pedidos se han disparado; incluso nos han contactado de otras comunidades para participar en distintos eventos”, nos explica Jorge.
Esta demanda se traduce en la ampliación de nuevos modelos, “ya tenemos ocho diferentes, con variaciones de montura, color de lentes, efecto polarizado... pero estamos ampliando la gama e incluso preparamos una edición especial de un diseño que aún no tenemos a la venta pero que ha generado mucha expectación” comenta Ibrahim con una sonrisa mientras señala las que lleva puestas Jorge.
Por el momento sus modelos de hombre y mujer oscilan entre los 29,90 y los 35 euros y se venden a través de su web, donde el plazo de entrega de los pedidos suele ser de un día. Su principal estrategia hasta ahora se ha centrado en el uso de redes sociales como su Instagram o su Facebook y el contacto con influencers y bloggers pero ya están ampliando miras estudiando distintos puntos de venta física con establecimientos que se han interesado en el proyecto.
“Queríamos transmitir un espíritu joven y dinámico, vinculado a deportes como el surf o el skate pero con un producto que pueda usar todo el mundo y que traslade el estilo de vida que tenemos aquí y que se inspira en nuestro cielo y nuestro mar” nos cuentan mientras acaban de organizar los últimos pedidos que se van a enviar esta misma mañana.

Y es que compaginar el último curso de Universidad con un proyecto como éste no es fácil ya que ha requerido no sólo esfuerzo a nivel de organización, “lo peor ha sido el papeleo”, dicen entre risas, sino de financiación, contado con el apoyo de la familia y trabajando en verano para, con esos ahorros, poder lanzar la marca. “Lo estamos reinvirtiendo todo porque queremos seguir ampliando los diseños y seguir creciendo”, apunta Jorge. Además, ahora que han acabado el curso y aunque aseguran que en un futuro les gustaría compaginar la marca con una carrera profesional vinculada al mundo del deporte, están volcados en Our South: “Estamos diseñando nuevos modelos y packaging y seguimos cuidando al máximo los controles de calidad porque con la vista no se juega, así que, más allá de los certificados del fabricante, nuestras gafas pasan controles ópticos antes de salir a la venta”, explica Samuel.
“Tenemos muy buenas sensaciones” resume Ibrahim, así que seguro que en poco tiempo oiremos hablar mucho de Our South ¡Desde EADE os deseamos muchos éxitos!