Por favor coloca tu nombre y número de teléfono

Atención al estudiante

Como comentaba Tadao Ando, en el documental “El arquitecto Samurai”, cuando descubrió el Panteón de Agripa en Roma, fue cuando decidió ser arquitecto. Años más tardes, tuvo un encargo que de alguna manera le llevó a sus raíces al diseñar el Centro de investigación de Benetton (Treviso, Italia).

mirones  mirones

Panteón de Agripa, Roma (31 a.c.) Centro de Investigación de Benetton, Treviso, Italia.Tadao Ando

Permitidme la licencia pero en esta obra asomo a ver esas reminiscencias de su juventud con su visión particular del Panteón. El óculo del Panteón también inspiró con su luz a Le Corbusier.

En general, como comentaba en una entrevista el arquitecto Cino Zucchi, uno de los pocos arquitectos contemporáneos que ha edificado en Venecia, Europa tiene las ciudades más densas del mundo. El entramado urbano está hecho de distintas envolventes, de capas de historia. Hay geología, naturaleza artificial, románico, gótico, barroco, … En el corazón de las ciudades europeas no hay apenas espacio virgen, sin pasado. La arquitectura, el diseño de hoy, que rompe con todo lo anterior, choca con aquellos edificios y espacios, porque nace más del objeto en sí que del entorno que lo integra. Puede ser muy espectacular, se puede ubicar en cualquier parte, pero, “no echa raíces”.

Para poder mantener nuestras raíces, nuestra cultura, tiene que ver con el hecho de aceptar que “no eres el primero y que no serás el último”. Aceptar ese entramado de capas históricas es lo que define nuestra cultura arquitectónica. Y eso, salta a la vista, es otra manera de trabajar, un hacer opuesto al de otros lugares, como Dubai.

Los profesores de EADE, apostamos por cultivar la imaginación de nuestros alumnos, salimos a la calle, salimos al mundo con ellos, buscamos inspiraciones que nos abran al conocimiento de nuestra cultura, nuestras raíces.

mirons mirons mirons

Yo, por mi parte, sigo también abriéndome al mundo y mi nueva fuente de inspiración son ellos, los alumnos.

Esta es una imagen de la alumna María Jiménez en una presentación de mi asignatura, la frescura de esta imagen me inspiró para el proyecto que estaba desarrollando en esos momentos.

mirons  mirons

La habilidad está en encontrar en nuestros recuerdos aquellas imágenes y detalles que encajan en el lugar y el momento en el que nos encontramos, porque, no todo vale, y aquí reside el secreto de acertar con un buen diseño tanto interior como exterior. Como decía Paul Valéry “lo que no se parece a nada no existe”.

Seguid mirando, seguid aprendiendo, seguid inspirando.MIRON@S

 

margarita jimenez  Margarita Jiménez

Profesora de Instalaciones I y II en el grado de Diseño Interiores EADE Málaga

¿Es posible entender el diseño sin el aporte de la ciencia? Absolutamente no. No es natural, pero tampoco lógico, ya que estas dos disciplinas están muy relacionadas. Sin gran parte de las matemáticas, física y química no se puede crear: se necesita un apoyo importante a la hora de crear, dimensionar y materializar nuevas ideas. Un ejemplo de ello, es la sucesión de Fibonacci.

Fibonacci

Se trata de una secuencia infinita de números naturales; a partir del 0 y el 1, se van sumando a pares, de manera que cada número es igual a la suma de sus dos anteriores, de manera que:

0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55…

Fibonacci   Fibonacci

Fibonacci

De hecho esta secuencia está muy presente en la naturaleza, como se puede observar en las siguientes imágenes.

Pero no sólo la encontramos en la naturaleza, sino en el diseño y el arte, se pueden observar numeros ejemplos de esta fascinante espiral.

Fibonacci  Fibonacci  Fibonacci

Rocío Bravo  Rocío Bravo

Profesora de Fundamentos Científicos en los grados de Diseño Gráfico y Diseño de Interiores EADE Málaga

El diseño es una disciplina de anticipación, es por ello que el dibujo constituye una herramienta muy valiosa e irremplazable durante el proceso de creación. Con él nos ayudaremos a la hora de lograr el resultado más aproximado posible al producto que hemos diseñado. Por eso, el dibujo debe estar ajustado a la realidad. Formarnos en esta disciplina a través de la práctica de la misma es fundamental para ser buenos diseñadores en el futuro.

Las ideas más originales siempre se han realizado por primera vez en forma de boceto o croquis a mano alzada. Sin embargo, hoy en día, el uso de los programas de diseño ha hecho que releguemos a un segundo plano el contacto con la base del diseño: el dibujo. Esto se traduce en falta de originalidad y falta de capacidad del diseñador a la hora de representar sus ideas más creativas.

Si el diseñador es capaz de trasladar sus ideas a un soporte gráfico mediante el dibujo a mano alzada será más libre a la hora de crear y no tendrá que atenerse de manera irremediable a lo que le ofrece internet o las galerías de cliparts.

Pero, a pesar de lo antigua que es la herramienta del boceto, no se trata de estar en contra de los avances tecnológicos, al contrario. El dibujo se ha ido adaptando a los sucesos históricos y sigue haciéndolo. Si en la Historia del Arte se empezó dibujando sobre roca con los dedos y sangre, hoy en día seguimos dibujando, aunque lo hagamos sobre tabletas gráficas y frente a un ordenador.

A pesar de las enormes ventajas que ofrece la utilización de softwares especializados de diseño no se puede creer que la posibilidad de utilizar éstos de manera avanzada nos va a convertir en diseñadores excepcionales por arte de magia.

Un proyecto de diseño requiere mucho más que eso. Antes de nada, debemos ser capaces de conceptualizar y así poder interpretar gráficamente un diseño. Y para desarrollar nuestras ideas debemos recurrir al boceto desde la etapa inicial del proceso. Si no, no podremos definir nuestro concepto creativo, no seremos capaces de desarrollar nuestra idea, la que vive en el interior de nuestra mente y transportarla así al mundo real mediante el dibujo, parte fundamental en el desarrollo de un proyecto.

El dibujo puede servirnos como ayuda en muchas y diferentes ocasiones, no sólo en el proceso creativo, sino también como representación técnica.

El dibujo en el proceso creativo aparece

  •  Cuando generamos ideas en forma de pequeños dibujos sin detalle alguno.
  • Al desarrollar más a fondo una idea con dibujos de mayor tamaño y detalle con el que podemos ir resolviendo los problemas de diseño que se vayan presentando.
  • En detalles a mayor escala de elementos complejos que hay que resolver.
  • Cuando se hace necesario representar al usuario utilizando el objeto, para ilustrar el uso del mismo.

El dibujo técnico aparece

  • Al tener que representar las especificaciones técnicas para la fabricación del producto, mostrando aquí las medidas reales del objeto, detalles, especificaciones de fabricación,…

En conclusión, aprender las distintas técnicas de representación de un producto a base de bocetos, croquis a mano alzada y dibujo técnico es de gran importancia para permitirnos crear de una manera más original y comunicarnos de manera efectiva.

Aprender las técnicas de representación de un producto es de gran importancia pues nos permite pensar de diferente manera, nos hace ser más observadores, aumenta nuestra creatividad, y nos ayuda a comunicarnos eficazmente.

SUSANA GONZALEZ  Susana González

Profesora de dibujo en los grados de Diseño Gráfico y Diseño de Interiores

Ha pasado el tiempo inevitablemente, y casi sin darnos cuenta, ya hemos recorrido la mitad de los meses que completan este año 2017. Y también casi sin advertirlo, ya que el diseño nos rodea y acompaña en todas nuestras facetas de nuestra vida; hay una serie de tendencias propias de este año, que ya se van percibiendo y marcando como estándares en el diseño gráfico.

Ya desde el año pasado pudimos observar un giro en el diseño de ciertos logotipos. Sobre todo de aquellas empresas que tienen que ver mucho con el desarrollo de tecnologías, con la presencia multimedia, o en redes sociales… Y por ello pudimos notar que los logotipos, pese a conservar su esencia anterior se han ido simplificando sobremanera. Ha ido reinando el minimalismo frente a cualquier otra tendencia del diseño gráfico. Esto tiene mucho que ver con una palabra anglosajona muy de moda actualmente; el término “responsive”.

Cuando en el sector hablamos de un diseño responsive, nos referimos a que está adaptado de tal manera para que se vea, lea y entienda correctamente, en cualquier dispositivo digital al uso, tales como los ordenadores, las tablets, las smart tv o los teléfonos móviles.

Y la mejor manera de que un logotipo no pierda su esencia y pueda entenderse sin importar su tamaño (para dispositivos con pantallas más pequeñas), es hacerlo responsive descargándolo de elementos, haciéndolo más simple, mucho más icónico. Y en esa línea ha ido transcurriendo la tendencia del diseño gráfico en los últimos dos años.

Pero este año ya hemos podido ver al menos, dos características esenciales en los diseños de las empresas más importantes. Y ambas, tienen que ver con esta simplicidad visual, con una plasticidad gráfica mucho más accesible y entendible, siguiendo la línea marcada en el año anterior.

En primer lugar, se ha recuperado el uso de las formas geométricas como marcos visuales. Círculos, cuadrados e incluso triángulos, están invadiendo nuestros espacios de nuevo, lejos de los cargados ornamentos y filigranas de épocas no tan lejanas.

De esta manera se organizan visualmente los espacios, y mejora la comprensión, con el único hándicap de que quizá todo quede demasiado estático y a veces frío, aunque elegante por otro lado.
También se ha recuperado el uso de una sola tipografía para todo el diseño. Una tipo sencilla y elegante, sin serifa y en negrita, como nos estamos acostumbrando a ver en los últimos años.

Esta única tipografía puede acompañar a imágenes con movimiento y muy elegantes, estar enmarcadas en las formas geométricas mencionadas anteriormente o simplemente ocupar todo el espacio sobre un color plano, sencillo. Y esto nos sirve tanto para la construcción de logotipos como para la de los mensajes publicitarios.

Y al contrario de lo que se pueda pensar; trabajar con una única tipografía todo un diseño no es fácil. Más bien es todo lo contrario y limita mucho la creatividad. Por ello es más complicada su aplicación y valorado de manera muy positiva su uso.

Estas formas geométricas y estas tipos sobrias y fuertes -por su peso en negrita- han derivado a que aplicados a los logotipos, la tendencia nos marque diseños muy retro. Eficientes, de colores planos, elegantes y sobrios. Nos devuelven otra vez a los años 50, nos recuerdan las limitaciones de las tecnologías de impresión y el uso de planchas de color plano y, en resumen, nos demuestra que en toda evolución siempre se acaba rememorando cualquier momento pasado.

álvaro torres  Álvaro Torres

Profesor del grado de Diseño Gráfico en EADE Málaga

En los últimos años la fotografía ha cobrado un especial protagonismo en nuestras vidas. Gracias a las primeras cámara digitales y a que nuestros teléfonos móviles han ido incorporando mejores cámaras de fotos paulatinamente, la fotografía está ya al alcance de todos a costes relativamente económicos.

Con la fotografía analógica el proceso tenía otro ritmo más pausado, hacíamos nuestra imagen y esperábamos un tiempo hasta poder verla. Con el digital llega la inmediatez, algo que acelera el aprendizaje de la fotografía porque somos capaces de ver en el momento el error que hemos cometido y podemos resolverlo de manera inmediata. Por otro lado la fotografía digital también nos ha llevado a un exceso de imágenes en nuestro día a día, lo fotografiamos todo, a veces repetidas veces, haciendo pequeños cambios. Deberíamos intentar tomar cada vez una mayor conciencia fotográfica, observando mucho más nuestro entorno e intentando frenar esa rapidez de disparo.

Además cuando uno comienza a hacer fotos se preocupa quizá demasiado por el equipo con el que empezará a hacerlas, pero eso no es realmente lo más importante, la cámara es simplemente una herramienta, del dominio de ella dependerá nuestro éxito.

Debemos entender la luz disponible para trabajar, comprender los distintos efectos de la luz en función de su dirección e intensidad, las ventajas e inconvenientes que supone tener un día nublado, el sol lateral o totalmente a contraluz. Entender cuándo la cantidad de luz disponible es suficiente o no es adecuada, y saber ajustar los parámetros de la toma en consecuencia. Controlar la luz es algo que se consigue mediante la observación y la práctica. El fotógrafo se vuelve mucho más observador con el mundo que le rodea.

De ahí la belleza de la fotografía: es capaz de engancharnos porque nos hace más conscientes del mundo. Hoy día, además, podemos hacer fotos con nuestros móviles, que tenemos a mano a diario y que forman parte de nuestra manera de comunicarnos en el siglo XXI. Hablamos en imágenes, Instagram lo demuestra, siendo una de las redes con más seguidores.

Ya no hace falta comprarnos una cámara réflex o una mirrorless, podemos hacer grandes fotografías con un móvil que tenga una buena cámara y algunas nociones básicas de fotografía: entender la dirección de la luz, trabajar la sensibilidad ISO, el diafragma, la velocidad de obturación y el balance de blancos.

Muchos móviles permiten trabajar con su cámara en modo manual, y si nuestro móvil no dispone de esa opción, podemos comprar apps económicas que nos den esas opciones, como por ejemplo aplicaciones avanzadas como MANUAL o SLOW SHUTTER (para Apple) por si queremos trabajar la larga exposición, es decir, usar velocidades lentas para jugar a registrar el movimiento de la escena. Para Android podemos encontrar CAMERA FV-5.

Además, después de la toma podemos retocar y jugar con nuestras imágenes todo lo que queramos mediantes distintas aplicaciones como VSCO o SNAPSEED, que nos permitirán reencuadrar, ajustar luz, modificar color y meter distintos efectos a nuestras fotografías optimizando los resultados.

Así que este verano, si te vas de vacaciones, piensa bien dónde vas, cómo de cargado te apetece ir, y opta por trabajar con tu cámara réflex, mirrorless, de acción o juega con las posibilidades que te ofrece tu móvil, al que además puedes adaptar distintas lentes para conseguir efectos de angular o macro, por ejemplo. Y recuerda siempre que la cámara, sea del tipo que sea, es solo nuestra herramienta de trabajo, lo importante es nuestra mirada, la capacidad de observación y disfrute que tenemos con nuestro entorno.

¡Disfruta del verano!

foto y video

silvia jimenez  Silvia Jiménez Esteban

Profesora de fotografía en los grados de Diseño y Comunicación en EADE Málaga

¿Qué tipo de oficina encaja mejor contigo?

¿Qué tipo de espacios favorecen más el trabajo?

¿Qué tipo de actividades se deben hacer en una oficina?

Son algunas de las preguntas sobre las que hemos reflexionado este curso en la asignatura “Espacios para el Trabajo”.

A diario pasamos un gran número de horas en un puesto de trabajo desarrollando nuestra actividad laboral y son numerosas las fórmulas de espacios de trabajo que han ido surgiendo a favor de las necesidades de la sociedad actual. Sociedad en la que el número de profesionales por cuenta propia, pequeñas empresas y emprendedores, ocupan un importante porcentaje que crece y se consolida en los últimos años.

Por lo tanto, cada día son más las personas que demandan nuevas modelos de espacios más flexibles y dinámicos para trabajar por las grandes ventajas que les plantean. Los motivos por los que se acercan a un modelo de espacio de trabajo compartido pueden ser variados. Por ejemplo, no trabajar solo en casa, establecer relaciones con profesionales de un mismo sector o de otros sectores, crear una red de contactos y colaboradores, compartir gastos, crecer de forma progresiva controlando los riesgos económicos, disfrutar de un espacio de trabajo sin un compromiso de larga duración, disfrutar de un amplio abanico de servicios comunes, salas de reuniones, de proyección, disfrutar de un espacio de representación para recibir clientes, disfrutar de actividades de formación, de dinamización e incluso de ocio,…

Todas estas posibilidades de servicios, unidas a unas buenas condiciones de confort afectan de forma positiva en el rendimiento en el trabajo.

Con el objetivo de conectar nuestro aprendizaje con la realidad, salimos a la calle a visitar algunos espacios de trabajo que tienen interés:

En primer lugar visitamos BRIDA (www.brida.es) una agencia de diseño ubicada dentro del recinto del Colegio de Arquitectos de Málaga. Allí en el edificio de la ampliación, se ubican algunas empresas que han optado por trabajar en contacto con un entorno natural. La sensación de libertad permite trabajar en un ambiente relajado y distendido. En Brida nos explican en qué consiste su actividad, su forma de trabajar y las ventajas de hacerlo en aquel lugar.

BRIDA  BRIDA

De allí nos marchamos a SYNERGIA (www.synergia-coworking.com/es), un centro de negocios ubicado en Torremolinos, donde trabajar en contacto directo con otras empresas. Allí nos explican el sistema de gestión y los requisitos que necesita una empresa para acceder al centro. Es una buena opción para impulsar nuestra empresa creando una red de contactos y encontrar nuevas oportunidades de negocio.

SYNERGIA  SYNERGIA

Por último, visitamos EL CENTRO (www.elcentrocoworking.com) un co-working o espacio de trabajo compartido de pequeña escala. Una buena opción para trabajar rodeados de otros profesionales, en un ambiente familiar y de confianza, que puede dar lugar a que se conviertan en tu nuevo círculo de amigos y colaboradores.

ELCENTRO1  ELCENTRO2

Nuestro sincero agradecimiento a Eduardo Cholvis de BRIDA, a Alberto Rojas de SYNERGIA y a Antonio Torres de EL CENTRO por abrirnos la puerta de sus espacios de trabajo y compartir con nosotros su tiempo y sus experiencias.

Raul  Raúl Fernández Contreras

Profesor de Diseño de Interiores en EADE Málaga

El Reino Unido acoge en sus universidades a más de 125.000 estudiantes europeos. Diversas universidades británicas han alertado a su Gobierno de los posibles efectos negativos del brexit para sus finanzas si pierden las matrículas de estos estudiantes o si se ponen trabas al 15% de su profesorado, que es europeo.

En España, varios centros universitarios han sido autorizados para impartir enseñanzas conducentes a titulaciones británicas.
¿Cómo afecta el brexit a estas titulaciones y a su reconocimiento en España?

Validez de los títulos


La salida del Reino Unido de la Unión Europea no afectará a la validez de los títulos de las universidades británicas (tampoco en España), pues la naturaleza de estos títulos no proviene del estar o no en Europa sino de provenir de instituciones que tienen capacidad legal para expedir titulaciones universitarias, estén sus países en la Unión Europea o no.

Dicho de otro modo: los títulos de la Universidad Complutense de Madrid expedidos antes de que España entrara en la Unión Europea (1 de enero de 1986) valen exactamente lo mismo que los títulos expedidos por esta universidad después de la entrada de nuestro país en la Comunidad. Tanto dentro como fuera de España, tienen el mismo valor. Los títulos de la Complutense de 1980 valen lo mismo que los títulos de la Complutense de 1990 o de 2017.

Lo mismo vale decir para cualquier universidad británica, como la Universidad de Cambridge, de Oxford o de Gales: sus títulos valen lo mismo, dentro y fuera del Reino Unido, ya se otorgaran antes o después de la entrada en 1973 del Reino Unido en la Comunidad Europea, porque la validez de sus títulos no depende de la pertenencia o no a Europa sino del ser expedidos por Universidades con poder para hacerlo por Carta Real. Sus títulos de 1972 valen lo mismo que sus títulos de 1974, dentro y fuera del Reino Unido.

Las universidades trascienden los Estados. El valor de sus títulos no lo da la integración o no a la Unión Europea del país donde está radicada, ni antes ni ahora. Que la universidad esté ubicada en Europa, en América o en Asia es un factor absolutamente irrelevante.

Espacio Europeo de Educación Superior (Bolonia) y Unión Europea


No hay que confundir los conceptos. La “Unión Europea” (28 Estados) no es el “Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)” (47 Estados). Son dos entidades diferentes.

El Espacio Europeo de Educación Superior (47 Estados) es el marco en el que se ha tejido el conocido Acuerdo de Bolonia para favorecer la convergencia de las universidades europeas: reconocimiento de las titulaciones, planes de estudios, agencias de calidad, intercambios de alumnos y profesores, etc.

La Unión Europea está integrada por 28 Estados, mientras que el EEES, el espacio Bolonia, está integrado por 47 Estados. Es decir, hay 19 Estados dentro de lo que llamamos el Acuerdo de Bolonia que no están en la Unión Europea.

Por tanto, el Reino Unido puede estar fuera de la Unión Europea pero dentro del EEES (Bolonia) [de hecho, ha dicho que seguirá].

Homologaciones


¿Se homologan en España los títulos de Harvard? Por supuesto que sí.

¿Aunque sea una universidad americana y no europea? Por supuesto que sí.

¿Esto quiere decir que si Reino Unido se va de la Unión Europea sus títulos seguirían homologándose como los americanos sin problema? Por supuesto que sí.

Los trámites que siguen los títulos europeos y no europeos son los mismos.

La homologación, equivalencia o reconocimiento de títulos no tiene nada que ver con que la universidad que los expida pertenezca a la Unión Europea o no.

Conclusión


El brexit no afectará ni a la naturaleza de los títulos de las universidades británicas ni a su reconocimiento en España.

Gabriel Arrabal - Secretario General EADE

Daniela Escalón, graduada el año pasado en Publicidad y RRPP por EADE, acaba de ganar el Bronce en la prestigiosa competición Young Lions Guatemala. Daniela comenzó a trabajar en el departamento Creativo de McCANN Guatemala nada más terminar el curso académico y está desarrollando una prometedora carrera dentro de la prestigiosa agencia multinacional.

daniela young lions

Daniela cuenta que, aunque no conocía la competición, en la agencia la animaron a presentarse y la ayudaron a prepararse junto con otro compañero: “Mis jefes nos entrenaron dos semanas antes viendo prints del festival que han ganado años anteriores y analizando todas las técnicas que ocupan, ya que las piezas que van a un festival no tienen nada que ver con la publicidad que se publica día a día”.

Se trata de una competición muy dura para jóvenes publicistas menores de 30 años, ya que la inscripción es semanas antes y las piezas se tienen que elaborar en 24 horas. “El viernes 19 de mayo a las 17 horas nos reúnen para darnos un brief sorpresa y tienes 24 horas para desarrollar el tema, imprimirlo en papel fotográfico, montarlo en cartón... la pieza tiene que quedar entregada al día siguiente entre las 16 y las 17 horas”, explica Daniela, que puntualiza que ella trabajó de copy porque el otro compañero con el que se presentó hizo de arte.

Cartel1 daniela young lions Cartel1 daniela young lions

Cartel1 daniela young lions

En esta edición el objetivo principal era concienciar sobre el Día Internacional contra la Corrupción y movilizar a las personas en redes sociales para que apoyen y sigan la fanpage. La campaña debía demostrar la complejidad de la corrupción y que se trata de un problema que afecta y es relevante para todos en general. “No dormimos absolutamente nada en 36 horas porque nos dieron el brief la tarde del viernes y nos fuimos a pensar insights y a bocetar toda la noche, hasta que, a las 7 am empezamos a hacer el arte y el copy. Al final el insight que sacamos era que la corrupción, sin utilizar armas, ha matado más gente que las guerras”.

¡Desde EADE queremos darle la enhorabuena a Daniela por el trabajo bien hecho!

Es difícil encontrar en los campos de golf españoles a responsables del mantenimiento que no hayan pasado por las aulas del Máster en Dirección de Mantenimiento de Campos de Golf y Fútbol de EADE en Málaga. No solo fue el primer curso de este tipo en nuestro país, sino que se ha mantenido como el de mayor prestigio gracias a que desde su arranque, hace ya 15 años, se presentó como una propuesta de formación seria y exigente.

El nivel de su profesorado, procedente de toda España, casi todos ellos vinculados al sector, y la exigencia de prácticas obligatorias como requisito de graduación hizo que los campos de golf valorasen muy positivamente la formación de los que cada año finalizaban estos estudios.

Greenkeeper

Desde entonces, más de 200 alumnos han cursado dicho Master, y la mayoría de ellos trabajan hoy como greenkeepers o como asesores en prestigiosos campos de golf de España, Estados Unidos, países del Caribe, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, etc. También en campos de fútbol de toda Europa o en la misma España, en campos de gran exigencia, como el Santiago Bernabéu.

Además, al ser la profesión de greenkeeper laboralmente muy bien reconocida, normalmente el segundo mayor salario de un campo de golf, muchos de estos alumnos pudieron amortizar en apenas dos meses de trabajo los escasos 5600 euros que cuesta este máster, lo que sin duda ha sido un gran atractivo para muchos de ellos.

En octubre iniciará sus estudios la decimoquinta promoción de este Máster, con la pretensión de seguir siendo en España la principal referencia, si no la única, en la formación de los Directores de Mantenimiento de los Campos de Golf y de Fútbol. No existe ningún otro programa parecido en este ámbito de formación especializada y menos que haya mantenido tan altos estándares de calidad durante tantos años.

greenkeeper

Así lo han reconocido las distintas entidades que apoyan este Máster: los campos y clubes de golf, los campos de fútbol, la Real Federación Española de Golf, la Asociación Española de Greenkeepers y las más de doscientas empresas con las que se han firmado acuerdos de colaboración y patrocinio.

Gabriel Arrabal, Secretario General de EADE

“Estando en una clase de pádel nos fijamos en que todos llevaban gafas de sol pero que, en realidad, ninguna nos gustaba especialmente”. Así surge la idea de crear Our South, la marca de gafas de sol que han lanzado Ibrahim Zammou, Jorge Ayala y Samuel Serrano, tres alumnos del último curso de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de EADE.
our south1
El proyecto empezó a gestarse en septiembre y tras meses de trabajo, contactos con proveedores y pruebas de calidad y diseño del producto, hace tres semanas que lanzaron la marca. “Nos ha sorprendido un poco”, comenta Samuel, “porque tenemos pedidos de toda España y la peticiones están aumentando muchísimo”. La semana pasada La Opinión de Málaga les dedicó un artículo y han notado su efecto “fue el artículo más leído de la cabecera y al día siguiente de publicarse seguía entre los primeros así que los pedidos se han disparado; incluso nos han contactado de otras comunidades para participar en distintos eventos”, nos explica Jorge.

Esta demanda se traduce en la ampliación de nuevos modelos, “ya tenemos ocho diferentes, con variaciones de montura, color de lentes, efecto polarizado... pero estamos ampliando la gama e incluso preparamos una edición especial de un diseño que aún no tenemos a la venta pero que ha generado mucha expectación” comenta Ibrahim con una sonrisa mientras señala las que lleva puestas Jorge.

Por el momento sus modelos de hombre y mujer oscilan entre los 29,90 y los 35 euros y se venden a través de su web, donde el plazo de entrega de los pedidos suele ser de un día. Su principal estrategia hasta ahora se ha centrado en el uso de redes sociales como su Instagram o su Facebook y el contacto con influencers y bloggers pero ya están ampliando miras estudiando distintos puntos de venta física con establecimientos que se han interesado en el proyecto.

“Queríamos transmitir un espíritu joven y dinámico, vinculado a deportes como el surf o el skate pero con un producto que pueda usar todo el mundo y que traslade el estilo de vida que tenemos aquí y que se inspira en nuestro cielo y nuestro mar” nos cuentan mientras acaban de organizar los últimos pedidos que se van a enviar esta misma mañana.

our south2  our south 4

Y es que compaginar el último curso de Universidad con un proyecto como éste no es fácil ya que ha requerido no sólo esfuerzo a nivel de organización, “lo peor ha sido el papeleo”, dicen entre risas, sino de financiación, contado con el apoyo de la familia y trabajando en verano para, con esos ahorros, poder lanzar la marca. “Lo estamos reinvirtiendo todo porque queremos seguir ampliando los diseños y seguir creciendo”, apunta Jorge. Además, ahora que han acabado el curso y aunque aseguran que en un futuro les gustaría compaginar la marca con una carrera profesional vinculada al mundo del deporte, están volcados en Our South: “Estamos diseñando nuevos modelos y packaging y seguimos cuidando al máximo los controles de calidad porque con la vista no se juega, así que, más allá de los certificados del fabricante, nuestras gafas pasan controles ópticos antes de salir a la venta”, explica Samuel.

“Tenemos muy buenas sensaciones” resume Ibrahim, así que seguro que en poco tiempo oiremos hablar mucho de Our South ¡Desde EADE os deseamos muchos éxitos!

         

         

"ESCUELA AUTÓNOMA DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS, S.L.(EADE) ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia, para (denominación de la actuación/proyecto) dentro del programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, gestionado por la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía.”

C/ Miguel Sel Gómez de la Cruz, 2, 29018 MálagaTeléfono 952 20 71 22Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Grupo León XIII León 13 Fitness ClubLeón 13 Club Deportivo