El profesor de Audiovisuales de EADE Diseño Gráfico,Enrique García recibirá el prestigioso premio "Día de Andalucía" entregado por la Junta a aquellos profesionales que impulsan el desarrollo de nuestra Comunidad.

El director de cine y profesor de EADE Enrique García
El reconocimiento, que tiene como objetivo valorar el trabajo de los más destacados personajes del año en Andalucía, tiene un valor especial por los profesionales que acompañan a Enrique, el doctor Emilio Alba, por su labor en la lucha contra el cáncer o la fundadora de CUDECA Joan Hunt.
Este premio se suma a los recientemente obtenidos por mejor dirección novel y mejor actriz protagonista en los Premios ASECAN al cine andaluz por su película "321 días en Michigan" y la importante nominación en los premios del Círculo de Escritores Cinematográficos por el guión de la misma. Además de los obtenidos en el Festival de Cine Español de Málaga a Mejor ópera prima, mejor interpretación secundaria masculina y premio del público.
La gala de entrega de los Premios se celebrará el próximo día 25 de febrero en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Telecomunicaciones e Ingeniería Informática de la UMA y será presidido por el consejero Luciano Alonso y el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo.
Desde EADE estamos siempre orgullosos de la labor de Enrique, pero aún más con este premio, que reconoce no tanto un trabajo profesional sino la transmisión de unos valores de esfuerzo, constancia y llevar el nombre de nuestra Comunidad Autónoma por toda España con orgullo.
La noticia en diario SUR
La noticia en la Opinión de Málaga
El antiguo alumno de EADE Deportes Rodrigo Hernando ha sido contratado recientemente para trabajar como entrenador de niños en la Spanish Soccer School, una escuela de fútbol ubicada en la Dubai Sports City, dirigida por el ex jugador del Real Madrid Míchel Salgado y que imparte clases a más de 1.200 alumnos de los Emiratos Árabes Unidos.

Durante su paso por EADE, Rodrigo ya demostró su alta capacidad de trabajo, ya que compaginaba sus estudios con el entrenamiento de fútbol en categorías de base de la provincia. Muy pronto nuestro Profesor de Fútbol de EADE, el difunto D. Juan Más (en aquel entonces Director de Cantera del Málaga C.F.) se fijó en su talento y le ofreció incorporarse en las categorías inferiores.
Rodrigo fue entrenador en estas categorías del Málaga C.F. (primer entrenador del equipo infantil de primer año y también ayudante de entrenador de porteros) desde 2009 a 2013 y, un poco más adelante, también entrenador de la Federación Andaluza de Fútbol durante varios años.
Desde EADE deseamos la mejor de las suertes a Rodrigo en esta experiencia, su carrera profesional demuestra que con voluntad y trabajo duro se llega a donde uno desee.
Fuente: La Opinión de Málaga
Una nueva alumna de EADE ha formado parte de la cada vez más extensa lista de alumnos en prácticas. En este caso hablamos de Nazaret Díaz Cabello, alumna de 4º de BBA que se ha incorporado recientemente al departamento Económico y administrativo del Área de Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga.

La alumna Nazaret Díaz en un momento de su día a día en las prácticas.
Las prácticas finalizarán en el mes de junio y tienen una duración de 25 horas semanales. Nazaret colabora con los técnicos del departamento realizando diariamente labores de elaboración de Órdenes de Compra, comunicación con proveedores, registro y control de factura, gestión de expedientes, control del suministro del material de oficina y archivo de documentación.
Nazaret es la segunda alumna de EADE que se incorpora a esta área del Ayuntamiento en prácticas, anteriormente realizó prácticas de community management y comunicación la alumna de 3º de Publicidad y RRPP Irene Izquierdo, actualmente realizando prácticas también en EADE.
Hoy en el blog de EADE tenemos una firma invitada que nos hace especial ilusión, la de la ex alumna Marta Pavón, que va a explicarnos cómo ha enfocado su carrera profesional desde que terminó sus estudios en EADE:

Marta Pavón en un momento de un rodaje
Hola a todos, voy a contaros mi experiencia para ver si os sirve como ejemplo de que las carreras de Comunicación tienen más salidas de las que esperamos a primera vista. Cuando estudié Periodismo lo hice totalmente por vocación y aprendí muchísimo en EADE de todos los profesores, especialmente de Luis Gabriel. Desde el primer momento de entrar en la carrera hice prácticas en la radio porque desde el principio tenía claro que era importante empaparse de todas las herramientas que había a nuestra disposición, luego, una vez terminé, hice prácticas en Europa Press, trabajé en Canal Málaga en el programa "Vecinos " de Manolo Reina y como jefa de comunicación para un departamento de la diputación de Málaga en el antiguo Centro Cívico, siempre en busca de algo que realmente me hiciera sentirme realizada. Este camino me llevó a la radio, gracias a mis prácticas en Cadena Mar de EADE, donde estuve cerca de dos meses dirigiendo un programa en Onda Digital Andalucía.
Sin embargo, seguía tras ese gusanillo de hacer algo que me permitiese un contacto más directo con el público, así que acabé estudiando arte dramático donde me encontré realmente a gusto. Tras los cuatro años de arte dramático y dos años trabajando en teatro y en una empresa de audiolibros, escribí un corto porque necesitaba aumentar mi experiencia como intérprete ante la cámara y fue en ese preciso momento donde me enganché del mundo audiovisual hasta que opté por montar la productora KAI VISUALUTIONS, asesorada y con la ayuda de alguien con suma experiencia en el sector, Maikel Ramírez. Hoy día, Kai Visualutions es una productora especializada en servicios a la producción y aunque también hacemos producción propia, nuestro fuerte es ser la parte logística y organizativa de un proyecto audiovisual desde la recepción del guión hasta la ejecución del proyecto y a veces la distribución de la cinta.
Tras casi tres años de experiencia, hemos trabajado en una veintena de cortos y producido dos. Me siento orgullosa de formar parte del equipo del largometraje del profesor de EADE Enrique García "321 días en Michigan" ganador del premio del público en el pasado Festival de Málaga y de premio ASECAN a mejor obra novel. En la actualidad nos encontramos en la fase final de la postproducción del largometraje de Julio Fraga "Seis y medio", donde KAI tiene una participación como co-producción. También hemos producido "Mobiliario urbano", un cortometraje multipremiado y que es un canto a favor de la dignidad de los desahuciados.
Nos fascina la ficción, pero realmente donde de verdad hay trabajo gracias a las condiciones climatológicas de nuestra ciudad es en la publicidad, por lo que gran parte de nuestra tarea diaria consiste en buscar localizaciones para productoras extranjeras que quieren rodar sus spots en la Costa del Sol. ¿Qué es un localizador o location scout? Es la persona o empresa que se encarga de encontrar localizaciones donde grabar una producción audiovisual, bien con unos requisitos muy concretos por parte de la productora o bien muy abiertos. Es un trabajo precioso pues estamos en contacto con mucha gente, realizamos tareas tanto de Comunicación como de Relaciones Públicas (y también logísticas, administrativas...) y a la vez es un trabajo muy creativo, pues nos gusta pensar que el espacio donde se va a grabar la producción lo hemos decidido nosotros y lo van a ver miles de personas.
Nunca imaginé mientras estudiaba Periodismo que la localización y la producción audiovisual fuesen mi futuro profesional, y sin embargo aquí estoy, tan fascinada por este mundo que incluso quiero mostrárselo a otros, y para ello organizo cada año un curso de asistente de localización. En esta edición traeremos a uno de los mejores de España, Paco Pozo, para que nos hable de su labor como director de producción y location manager. Podéis ver más información sobre este curso en el blog que os enlazo más abajo, por si algún alumno de Comunicación se anima. Y no me gustaría terminar sin motivaros a todos los alumnos de EADE a que vayáis directos a perseguir vuestro sueño laboral, sea cual sea y si no encontráis trabajo, procurad montároslo por su vuestra cuenta. Uno ha de hacer lo que le fascine pues es lo único que hará mejor que otra cosa.
¡Suerte a todos!
Web de la productora
Nuestro blog
Facebook de KAI
La semana pasada los alumnos de 4º de Deportes realizaron una salida en la que adquirieron de primera mano grandes conocimientos de las más actuales tecnologías de entrenamiento. Acompañados de sus profesores Montse Caballero y Antonio Orihuela visitaron el centro de alto rendimiento Las Mesas de Estepona.

Los alumnos en un instante de la visita
Las Mesas es un centro especializado en perfeccionamiento deportivo, fisioterapia y entrenamiento de alto rendimiento que ha abierto sus puertas recientemente en Estepona y que cuenta con la más moderna maquinaria para facilitar la preparación del deportista y su recuperación en caso de lesión. Por ejemplo, máquinas de gravedad, aparatos isoinerciales o la Wattbike, una bicicleta de entrenamiento que captura datos del rendimiento hasta 100 veces por segundo.
Los alumnos disfrutaron de toda una mañana pudiendo utilizar esta revolucionaria maquinaria, realizando sesiones de pruebas de entrenamientos en el centro y aprendiendo el manejo de algunas de estas herramientas, muchas de ellas únicas en Andalucía.
MARTA PAVÓN
11 de febrero
Antigua Alumna de Periodismo