Máster en Gestión y Dirección de Campos de Golf
- Estructura del Programa
- Régimen Académico
- Departamento de Prácticas y Bolsa de Trabajo
- Matrículas
- Fundación tripartita
- Financiación bancaria
- Más información
Estructura del Programa y Profesorado
Módulos
-
Introducción al Golf: Deporte e Industria (55 horas) :
En este módulo se da a conocer el golf desde sus orígenes, sus características principales, la forma en que se puede practicar, lo tipos de campos, los servicios accesorios y aspectos específicos del golf.
Profesor: D. Luis Navarro Álvarez.
Ingeniero Agrónomo, Director de Campos de Golf y Consultor, con experiencia de gestión en campos de golf de más de 20 años, como propietario de tienda (proshop), Greenkeeper, y finalmente Director. Experiencia en campos de reciente creación y campos con solera, tanto comerciales como de socios. Docente y con vocación de ayuda a quienes empiezan demostrada como tutor de becarios.
Apasionado del golf en todas sus facetas.
Actualmente Director de Río Real Golf Hotel (Marbella - Málaga). -
Dirección de Operaciones (55 horas):
Este módulo tiene como objetivo formar a los alumnos dentro de las operaciones de servicio para que puedan diseñar un proceso eficiente basado en la mejora continua y con los clientes (internos y externos) como actores estrellas.
Profesor: D. Eliat Enrique Pérez González.
Ingeniero Industrial, Director de Campos de Golf, especializado desde la universidad en procesos de servicios con tesis de curso sobre la evaluación interna y externa de la calidad para hoteles de cuatro y cinco estrellas según normativa ISO 9000. Más de 20 años de experiencia en hoteles, restaurantes y campos de golf, ejerciendo en cargos de responsabilidad ligados tanto a la operativa propia del servicio como a la comercialización. Experiencia de trabajo en varios países.
Actualmente Director de Cabopino Golf (Marbella - Málaga). -
Administración del club (55 horas):
La parte más importante de un club de golf es, obviamente, el campo de golf, el cual ha de ser mantenido correctamente para presentarlo a los jugadores en las mejores condiciones estéticas y de juego posibles. Sin embargo, este objetivo fundamental no se puede conseguir sin contar con una correcta administración de los ingresos y gastos del club. En este módulo de Administración del club se explica con detalle todos los aspectos que exige una correcta administración de un club, las herramientas necesarias, los procedimientos de trabajo, los métodos de control, el manejo de la información económica, su registro e interpretación, y los aspectos fiscales relacionados con la actividad de los clubes.
Profesor: D. Rafael García Buitrago.
Licenciado en Derecho. Especialidad: Letrado Asesor de Empresas.
Master en Alta Dirección.
Director de Campos de Golf y Consultor, vinculado al mundo del golf cerca de 40 años. Es jugador Amateur desde los 7 años de edad, fue Subcampeón Infantil de España en 1.985 y miembro del Equipo
Nacional Boy en 1.988. Tras 10 años trabajando en el sector financiero como Consultor de Banca de Empresas y Banca Privada, desde el año 2.003 está implicado directamente en la gestión de clubes de golf, como gerente del Real Club de Golf Sotogrande hasta 2.011 y del Club de Golf Aloha desde 2.013 a 2.016. Consultor especializado en la implantación de procedimientos de organización interna en clubes con el objetivo de optimizar el aprovechamiento de sus recursos para revertirlos en la mejora continua del campo de golf.
Actualmente Director de Value 4 Golf, consultora de gestión de golf. -
Mantenimiento de Campos de Golf (50 horas):
En un club de socios el campo de golf es la principal preocupación de éstos y, por supuesto, la razón por la que en su día decidieron formar parte del club. Por otro lado, el buen funcionamiento de un campo de golf comercial estará directamente relacionado con el estado de éste. Dicho lo anterior, un campo de golf debe estar bien cuidado, y esto dependerá directamente del mantenimiento, el cual supondrá a menudo uno de los mayores gastos del club. En el módulo de mantenimiento se estudiarán las labores principales para conseguir el mejor estado posible del campo con los recursos disponibles, así como la organización de la plantilla de mantenimiento encabezada por el Head Greenkeeper o Superintendente como responsable de la toma de decisiones al respecto, el cual estará en continua comunicación con el Gerente del Club.
Profesor: D. José Ángel Sánchez Alcalá.
Ingeniero Agrónomo, Greenkeeper y Consultor.
Miembro de la GCSAA (Golf Course Superintendents Association of América) y de la AEdG (Asociación Española de Greenkeepers), con experiencia de más de 14 años como Head Greenkeeper y consultor en diferentes campos de deportivos.
Actualmente Asesor en el mantenimiento de diferentes campos de golf entre los que se encuentran Rio Real Golf Hotel (Marbella - Málaga), Club de Golf Aloha (Marbella - Málaga), Miraflores Golf Club (Mijas - Málaga), etc. -
Comercialización y Centros de Beneficio (55 horas):
La función principal de este módulo es explicar el funcionamiento de la comercialización de los diferentes servicios, la negociación con los agentes implicados, el marketing necesario para el posicionamiento del club y la política de precios y de productos que se comercializan en un campo de golf
Profesor: D. Guillermo Navarro Álvarez.
Licenciado en Ciencias Empresariales. Especialidad Dirección Comercial, con más de 12 años de experiencia en Dirección de Campos de Golf y más de 20 en el ámbito comercial y marketing de diferentes sectores como Inmobiliaria y TIC.
Actualmente Director de The San Roque Club (Sotogrande - Cádiz), club con dos campos de golf. -
F and B (Food and Beverage) (30 horas):
En este módulo se estudiará la importancia del área de alimentación y bebidas en los clubes de golf y su correcta organización. Se verán los diferentes departamentos, aspectos financieros de las operaciones de alimentos y bebidas, así como un análisis de las tendencias que pueden afectar al futuro de la alimentación y las bebidas en un club de golf.
Profesor: D. Olivier de Paepe.
Food and Beverage Manager, con más de 32 años de experiencia, 15 años en restaurantes gourmet con Estrellas Michelin y 17 años de Food and Beverage Manager en diferentes campos de Golf, entre los que destacan el Real Club de Valderrama, con la organización como principal responsable de food and beverage de una Ryder Cup en 1.997, dos Volvo Masters y dos World Golf Championships; Divi-Divi Golf Club durante 2 años, Aruba (Caribe); Campo De Sainte Maxime Costa Azul, durante 2 años (St. Tropez), Golf Essendiéras, Dordoña, durante 4 años; y Club de Golf San Roque Club, Sotogra, durante 1 año, Sotogrande.
Actualmente Food and Beverage Manager en Golf La Reserva (Sotogrande - Cádiz).
Régimen Académico
Prácticas y Bolsa de Trabajo
El continuo contacto de la Escuela con el mundo empresarial facilita la canalización de importantes ofertas a través de nuestro Departamento de Prácticas y Bolsa de Trabajo. Este servicio es exclusivo para nuestros alumnos y ex alumnos, garantiza la confidencialidad del proceso y posee carácter totalmente gratuito.
No obstante, los alumnos del Máster en Gestión y Dirección de Campos de Golf deben realizar un mínimo de 300 horas de prácticas en algún campo de golf. Esta práctica, los campos en los que se realiza, sus contenidos, procedimientos, convenios, informes, etc., son coordinados por la dirección del Máster.
Matrículas
Fundación tripartita
Financiación bancaria
Más información