SOLICITA INFORMACIÓN
- programa
- plan de estudios
- profesorado
- salidas profesionales
- admisión y matrícula
- financiación
España es una de las tres regiones productoras de vino más importante de Europa y del mundo junto a Francia e Italia. El desarrollo de la industria vitivinícola ha dado un giro espectacular en el siglo XXI con la diversificación de la producción y modernización de las bodegas productoras.
El Máster en Enología y gestión de empresas vinícolas de EADE está destinado a futuros profesionales del sector del vino para trabajar tanto en su producción como en su distribución. La cultura y el conocimiento de este sector en alza, incluye el cultivo ecológico y dinámico propios de la agricultura sostenible.
El aprendizaje abarca las distintas fases del desarrollo de la vid en el viñedo, los procesos en la elaboración del vino, y la gestión de la bodega. Incluye también la figura del sumiller, con el servicio del vino, y el Enoturismo.
El conocimiento de las diferentes referencias vinícolas y variedades de uva se completará con el análisis sensorial. El alumno realizará la cata guiado por los docentes, reconocidos profesionales del mundo del vino. Vinos tranquilos, generosos y espumosos, así como la elaboración de la cerveza.
Dentro del marco de la Unión Europea, la regulación va encaminada a salvaguardar las prácticas ecologicas en el cultivo y elaboración del vino. Las D.O. protegen la superficie de viñedo de las zonas vitivinícolas tratando de preservar la tipicidad autóctona de cada región.
Realizaremos un recorrido por las principales regiones vinícolas españolas y del mundo, el terroir y sus variedades: Rioja, Rías Baixas, Priorato, Jerez, Piamonte, Tosacana, Burdeos, Champagne, Mendoza.
Las cifras en España se describen en el siguiente gráfico, cortesía de OIVE:

FICHA DE LA TITULACIÓN:
|
Los alumnos que quieran profundizar en el conocimiento del vino, deberán ser capaces de identificar los vinos según su procedencia, variedades y crianza. Se realizará una prueba práctica de cata con una ficha de análisis sensorial. Deberán realizar un estudio del desarrollo del viñedo de una región vitivinícola determinada con las características autóctonas que la definen. Seleccionar las variedades y el método de elaboración. Aplicar las correcciones adecuadas para evitar las enfermedades y errores posibles. Tomar las decisiones propias del enólogo en cada fase de la elaboración y crianza del vino y confeccionar un sistema de almacenamiento y distribución óptimos con la producción obtenida.
Objetivos:
- Profundizar en las fases y entornos, viticultura, elaboración y crianza.
- Conocer las D.O. de España, la regulación y las principales regiones vitivinícolas del mundo.
- Aprender los procesos de elaboración y opciones de vinificación.
- Conocer la gestión de una unidad productora y los puestos clave en bodega.
- Desarrollar una ruta en una región determinada, exponer al público, un vino, una bodega, una región, utilizando las técnicas y el lenguaje propio del profesional del sector.
- Ser capaces de identificar las principales variedades y envejecimiento mediante la cata de referencias significativas.
Programa: Horas lectivas: 128 horas (26 viernes y 5 sábados). Horas no lectivas: 192 horas. Total Horas: 320 horas.
Al final de cada módulo, cada semana se realizará una cata con varias referencias para analizar distintas características de los vinos, con el material del catador entregado al alumno.
Módulos:
- MÓDULO 1. Introducción al mundo del vino. La ficha de Cata.
- MÓDULO 2. D.O. Montilla Moriles y cata comentada.
- MÓDULO 3. VISITA BODEGA DIMOBE.
- MÓDULO 4. Enoturismo. Presentación de vinos, bodega y cata in situ.
- MÓDULO 5. Las regiones vitivinícolas y D.O. Málaga y Sierras.
- MÓDULO 6. Viticultura. Tipos de suelos. Sistemas de cultivo. La poda.
- MÓDULO 7. Viticultura. Diseño del viñedo. Crecimiento y fases de la cepa.
- MÓDULO 8. VISITA BODEGA NILVA.
- MÓDULO 9. Elaboración de los vinos tranquilos. Vinificación en Blanco y Rosado.
- MÓDULO 10. Elaboración de los vinos tranquilos. Vinificación en Tinto.
- MÓDULO 11. Vinos generosos. El sistema de Solera y criaderas I.
- MÓDULO 12. JORNADA MONTILLA MORILES: CONSEJO REGULADOR Y BODEGA.
- MÓDULO 13. Vinos generosos. El sistema de Solera y criaderas II.
- MÓDULO 14. Otras tipologías de vinos. Espumosos. Vinos dulces. Destilados.
- MÓDULO 15. JORNADA JEREZ: CONSEJO REGULADOR JEREZ Y BODEGA.
- MÓDULO 16. Técnicas de crianza y envejecimiento. Evolución del vino I.
- MÓDULO 17. Técnicas de crianza y envejecimiento. Evolución del vino II.
- MÓDULO 18. VISITA Enoteca - Dani García.
- MÓDULO 19. Elaboración de la cerveza. Características y tipología.
- MÓDULO 20. VISITA FABRICA CERVEZA.
- MÓDULO 21. Estructura de una empresa productora. Puestos clave en la bodega.
- MÓDULO 22. Gestión de la bodega. El productor. Catas del Mundo.
- MÓDULO 23. Gastronomía y vino. Técnicas de maridaje I.
- MÓDULO 24. Distribución Mercados, Exportación y Ferias.
- MÓDULO 25. Gastronomía y vino. Maridaje II.
- MÓDULO 26. VISITA HOTEL RESTAURANTE HOTEL MIRAMAR.
- MÓDULO 27. Técnicas de presentación: vinos, bodegas y regiones.
- MÓDULO 28. Sumillería. Pedidos, maridaje y conservación del vino en Restaurante.
- MÓDULO 29. VISITA ENOTECA - Note Blue.
- MÓDULO 30. Regulación y D.O. en España. Marco de Jerez.
- MÓDULO 31. Prueba I: Exposición al público de un vino, una bodega y una región.
- MÓDULO 32. Examen final teórico de conocimientos. Prueba II: Análisis sensorial de cinco referencias.
Profesionales reconocidos del mundo del vino, procedentes de las bodegas del territorio español, así como personalidades de empresas colaboradoras y centros de Formación, Cámara de Comercio de Madrid, Grupo Gourmets. Enólogos y viticultores de profesión con experiencia en la formación académica.
Pinche aquí para descargarse el Dossier del Profesorado del Máster
La admisión a los programas de EADE va precedida de una entrevista con la dirección de cada uno de ellos y tiene la finalidad de informar al alumno sobre todos los detalles del Máster: contenidos, salidas profesionales, normativa, etc.
Consulta el periodo de inscripción y solicita una entrevista con la dirección del Máster a través del 952 20 71 22 o en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sólo para la opción de un solo pago, EADE pone a disposición de los alumnos la posibilidad de realizar la matriculación online a través del formulario que encontrará en la siguiente dirección: www.eade.es/matriculacioncursos
El alumno al matricularse en el Máster abona el curso completo, aunque durante el desarrollo del mismo se diera de baja. El plazo de matrícula quedará cerrado tan pronto como todas las plazas hayan sido cubiertas, dado que el número de estas es limitado.
Si va a acogerse al pago a plazos, pida cita a Administración de EADE en Miguel Sel Gómez de la Cruz, 2. Debe aportar Fotocopia del DNI, fotocopia de número de cuenta bancaria y justificante de ingresos (nómina, IRPF o pensión).

La formación está destinada a futuros profesionales del sector vitivinícola, tanto en la producción como en la distribución y presentación. Desde la bodega en las distintas fases del desarrollo del viñedo y crecimiento del fruto en las cepas, el proceso en la producción y elaboración del vino, la gestión de la bodega, la comercialización y distribución, así como el servicio adecuado en hostelería con el sumiller, una figura relevante en la restauración actual. Los estudios del Máster de Enología permitirán desarrollar habilidades de presentación y cata de los vinos en público, como catador y también de la bodega y la región vinícola donde desarrolle su trabajo, como profesional conocedor del enoturismo de su entorno.
La oferta laboral presenta un amplio abanico de posibles salidas: en la empresa productora, en elaboración, comercialización, enoturismo, en la restauración como sumilleres, y como autónomos distribuidores, gerentes de vinacotecas.
El Máster de Enología en EADE cuenta con un gran apoyo de las bodegas locales y nacionales, así como alianzas con instituciones y organismos del sector para promover la bolsa de trabajo y el emprendimiento, a nivel local y nacional.
EADE tiene una activa Bolsa de Trabajo y una orientación práctica de sus programas orientada al empleo. Profesionales emprendedores, con sólidos conocimientos y habilidades, capaces de trabajar en equipo y de integrarse en el mercado laboral. Dado el número reducido de alumnos en la I Edición del Máster de Enología, las empresas colaboradoras locales ofrecen prácticas para comenzar su carrera profesional. Éste es el sello de quienes han estudiado en EADE.
EADE ha llegado a un acuerdo con algunas entidades para que quienes necesiten financiación bancaria puedan acogerse a ella. Las condiciones de estas ofertas de financiación se incluyen en el Sobre de Matrícula.
Para profesionales en activo el máster puede ser bonificable a través de los créditos que la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo pone a disposición del tejido empresarial para la formación de los empleados, que se hace efectiva mediante bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.
La gestión de los créditos de formación se realiza por empresa colaboradora a disposición de quienes lo soliciten.
Si desea acogerse a esta fórmula, nosotros le pondremos en contacto con ella. EADE tiene establecido un acuerdo con empresas colaboradoras para gestionar la bonificación.
-
programa
España es una de las tres regiones productoras de vino más importante de Europa y del mundo junto a Francia e Italia. El desarrollo de la industria vitivinícola ha dado un giro espectacular en el siglo XXI con la diversificación de la producción y modernización de las bodegas productoras.
El Máster en Enología y gestión de empresas vinícolas de EADE está destinado a futuros profesionales del sector del vino para trabajar tanto en su producción como en su distribución. La cultura y el conocimiento de este sector en alza, incluye el cultivo ecológico y dinámico propios de la agricultura sostenible.
El aprendizaje abarca las distintas fases del desarrollo de la vid en el viñedo, los procesos en la elaboración del vino, y la gestión de la bodega. Incluye también la figura del sumiller, con el servicio del vino, y el Enoturismo.
El conocimiento de las diferentes referencias vinícolas y variedades de uva se completará con el análisis sensorial. El alumno realizará la cata guiado por los docentes, reconocidos profesionales del mundo del vino. Vinos tranquilos, generosos y espumosos, así como la elaboración de la cerveza.
Dentro del marco de la Unión Europea, la regulación va encaminada a salvaguardar las prácticas ecologicas en el cultivo y elaboración del vino. Las D.O. protegen la superficie de viñedo de las zonas vitivinícolas tratando de preservar la tipicidad autóctona de cada región.
Realizaremos un recorrido por las principales regiones vinícolas españolas y del mundo, el terroir y sus variedades: Rioja, Rías Baixas, Priorato, Jerez, Piamonte, Tosacana, Burdeos, Champagne, Mendoza.
Las cifras en España se describen en el siguiente gráfico, cortesía de OIVE:
FICHA DE LA TITULACIÓN:
- Título: Máster en Enología y Gestión de empresas vitivinícolas
- Naturaleza: Título propio de EADE · Estudios Universitarios
- Fecha de inicio: 8 de Noviembre 2024
- Fecha de finalización: 20 de Junio 2025
- Horas lectivas: 128 horas (26 viernes y 5 sábados)
- Horas no lectivas: 192 horas
- Total horas: 320 horas
- Horario: Viernes de 16:30 a 21:00 horas
- Sede: EADE. Calle Miguel Sel Gómez de la Cruz, 2
- Dirige: Cristina Eguíluz
- Entrevista: Deberá solicitarse entrevista con la dirección de Máster
- Matrícula online: www.eade.es/matriculacioncursos
- Régimen: Presencial
- Asistencia: Obligatoria un 80%
-
plan de estudios
Los alumnos que quieran profundizar en el conocimiento del vino, deberán ser capaces de identificar los vinos según su procedencia, variedades y crianza. Se realizará una prueba práctica de cata con una ficha de análisis sensorial. Deberán realizar un estudio del desarrollo del viñedo de una región vitivinícola determinada con las características autóctonas que la definen. Seleccionar las variedades y el método de elaboración. Aplicar las correcciones adecuadas para evitar las enfermedades y errores posibles. Tomar las decisiones propias del enólogo en cada fase de la elaboración y crianza del vino y confeccionar un sistema de almacenamiento y distribución óptimos con la producción obtenida.
Objetivos:
- Profundizar en las fases y entornos, viticultura, elaboración y crianza.
- Conocer las D.O. de España, la regulación y las principales regiones vitivinícolas del mundo.
- Aprender los procesos de elaboración y opciones de vinificación.
- Conocer la gestión de una unidad productora y los puestos clave en bodega.
- Desarrollar una ruta en una región determinada, exponer al público, un vino, una bodega, una región, utilizando las técnicas y el lenguaje propio del profesional del sector.
- Ser capaces de identificar las principales variedades y envejecimiento mediante la cata de referencias significativas.
Programa: Horas lectivas: 128 horas (26 viernes y 5 sábados). Horas no lectivas: 192 horas. Total Horas: 320 horas.
Al final de cada módulo, cada semana se realizará una cata con varias referencias para analizar distintas características de los vinos, con el material del catador entregado al alumno.
Módulos:
- MÓDULO 1. Introducción al mundo del vino. La ficha de Cata.
- MÓDULO 2. D.O. Montilla Moriles y cata comentada.
- MÓDULO 3. VISITA BODEGA DIMOBE.
- MÓDULO 4. Enoturismo. Presentación de vinos, bodega y cata in situ.
- MÓDULO 5. Las regiones vitivinícolas y D.O. Málaga y Sierras.
- MÓDULO 6. Viticultura. Tipos de suelos. Sistemas de cultivo. La poda.
- MÓDULO 7. Viticultura. Diseño del viñedo. Crecimiento y fases de la cepa.
- MÓDULO 8. VISITA BODEGA NILVA.
- MÓDULO 9. Elaboración de los vinos tranquilos. Vinificación en Blanco y Rosado.
- MÓDULO 10. Elaboración de los vinos tranquilos. Vinificación en Tinto.
- MÓDULO 11. Vinos generosos. El sistema de Solera y criaderas I.
- MÓDULO 12. JORNADA MONTILLA MORILES: CONSEJO REGULADOR Y BODEGA.
- MÓDULO 13. Vinos generosos. El sistema de Solera y criaderas II.
- MÓDULO 14. Otras tipologías de vinos. Espumosos. Vinos dulces. Destilados.
- MÓDULO 15. JORNADA JEREZ: CONSEJO REGULADOR JEREZ Y BODEGA.
- MÓDULO 16. Técnicas de crianza y envejecimiento. Evolución del vino I.
- MÓDULO 17. Técnicas de crianza y envejecimiento. Evolución del vino II.
- MÓDULO 18. VISITA Enoteca - Dani García.
- MÓDULO 19. Elaboración de la cerveza. Características y tipología.
- MÓDULO 20. VISITA FABRICA CERVEZA.
- MÓDULO 21. Estructura de una empresa productora. Puestos clave en la bodega.
- MÓDULO 22. Gestión de la bodega. El productor. Catas del Mundo.
- MÓDULO 23. Gastronomía y vino. Técnicas de maridaje I.
- MÓDULO 24. Distribución Mercados, Exportación y Ferias.
- MÓDULO 25. Gastronomía y vino. Maridaje II.
- MÓDULO 26. VISITA HOTEL RESTAURANTE HOTEL MIRAMAR.
- MÓDULO 27. Técnicas de presentación: vinos, bodegas y regiones.
- MÓDULO 28. Sumillería. Pedidos, maridaje y conservación del vino en Restaurante.
- MÓDULO 29. VISITA ENOTECA - Note Blue.
- MÓDULO 30. Regulación y D.O. en España. Marco de Jerez.
- MÓDULO 31. Prueba I: Exposición al público de un vino, una bodega y una región.
- MÓDULO 32. Examen final teórico de conocimientos. Prueba II: Análisis sensorial de cinco referencias.
-
profesorado
Profesionales reconocidos del mundo del vino, procedentes de las bodegas del territorio español, así como personalidades de empresas colaboradoras y centros de Formación, Cámara de Comercio de Madrid y de Málaga, Grupo Gourmets. Enólogos, viticultores, sumilleres de profesión con experiencia en la formación académica.
Pinche aquí para descargarse el Dossier del Profesorado del Máster
-
admisión y matrícula
La admisión a los programas de EADE va precedida de una entrevista con la dirección de cada uno de ellos y tiene la finalidad de informar al alumno sobre todos los detalles del Máster: contenidos, salidas profesionales, normativa, etc.
Consulta el periodo de inscripción y solicita una entrevista con la dirección del Máster a través del 952 20 71 22 o en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sólo para la opción de un solo pago, EADE pone a disposición de los alumnos la posibilidad de realizar la matriculación online a través del formulario que encontrará en la siguiente dirección: www.eade.es/matriculacioncursos
El alumno al matricularse en el Máster abona el curso completo, aunque durante el desarrollo del mismo se diera de baja. El plazo de matrícula quedará cerrado tan pronto como todas las plazas hayan sido cubiertas, dado que el número de estas es limitado.
Si va a acogerse al pago a plazos, pida cita a Administración de EADE en Miguel Sel Gómez de la Cruz, 2. Debe aportar Fotocopia del DNI, fotocopia de número de cuenta bancaria y justificante de ingresos (nómina, IRPF o pensión).
-
salidas profesionales
La formación está destinada a futuros profesionales del sector vitivinícola, tanto en la producción como en la distribución y presentación. Desde la bodega en las distintas fases del desarrollo del viñedo y crecimiento del fruto en las cepas, el proceso en la producción y elaboración del vino, la gestión de la bodega, la comercialización y distribución, así como el servicio adecuado en hostelería con el sumiller, una figura relevante en la restauración actual. Los estudios del Máster de Enología permitirán desarrollar habilidades de presentación y cata de los vinos en público, como catador y también de la bodega y la región vinícola donde desarrolle su trabajo, como profesional conocedor del enoturismo de su entorno.
La oferta laboral presenta un amplio abanico de posibles salidas: en la empresa productora, en elaboración, comercialización, enoturismo, en la restauración como sumilleres, y como autónomos distribuidores, gerentes de vinacotecas.
El Máster de Enología en EADE cuenta con un gran apoyo de las bodegas locales y nacionales, así como alianzas con instituciones y organismos del sector para promover la bolsa de trabajo y el emprendimiento, a nivel local y nacional.
EADE tiene una activa Bolsa de Trabajo y una orientación práctica de sus programas orientada al empleo. Profesionales emprendedores, con sólidos conocimientos y habilidades, capaces de trabajar en equipo y de integrarse en el mercado laboral. Dado el número reducido de alumnos en la I Edición del Máster de Enología, las empresas colaboradoras locales ofrecen prácticas para comenzar su carrera profesional. Éste es el sello de quienes han estudiado en EADE.
-
financiación
EADE ha llegado a un acuerdo con algunas entidades para que quienes necesiten financiación bancaria puedan acogerse a ella. Las condiciones de estas ofertas de financiación se incluyen en el Sobre de Matrícula.
Para profesionales en activo lel máster puede ser bonificable a través de los créditos que la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo pone a disposición del tejido empresarial para la formación de los empleados, que se hace efectiva mediante bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.
La gestión de los créditos de formación se realiza por empresa colaboradora a disposición de quienes lo soliciten.
Si desea acogerse a esta fórmula, nosotros le pondremos en contacto con ella. EADE tiene establecido un acuerdo con empresas colaboradoras para gestionar la bonificación.